dc.contributorRodríguez Gálvez, Marcela Alejandra. Profesora guía
dc.creatorSánchez Leyton, Camila Macarena
dc.creatorZaraff López, Eva Jacqueline
dc.date.accessioned2019-11-28T14:29:27Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:40Z
dc.date.available2019-11-28T14:29:27Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:40Z
dc.date.created2019-11-28T14:29:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445626
dc.description.abstractEn la presente investigación se analizaron los resultados obtenidos a través de un grupo de docentes de la Escuela de Salud e Ingeniería del Instituto Profesional de Chile sede Rancagua, entregando las implicancias respecto al uso y aplicación de las TIC en el proceso enseñanza. Se lleva a cabo un estudio de carácter mixto en la cual se combinan dos enfoques investigativos cualitativo y cuantitativo, para ello los instrumentos utilizados en la recolección de datos permitieron indagar respecto a identificar el nivel de formación en competencia TIC, conocer la dotación y los medios tecnológicos de los que disponen y analizar el nivel de formación en competencias TIC y el uso de las mismas. Paralelamente se indagaron las motivaciones y dificultades que tienen los mismos para el uso de las TIC. Los resultados obtenidos son presentados de forma porcentual y descriptiva, dando a conocer niveles de aprobación y apreciación frente a las interrogantes realizadas, las cuales se vinculan con los objetivos específicos expuestos. La relevancia de la investigación se atribuye al crecimiento exponencial que está teniendo el uso de las tecnologías en la sociedad y el impacto que están generando en diversos ámbitos. Bajo este contexto es que se contrasta lo que la literatura plantea en el área de la educación y TIC con la realidad del contexto de la educación Técnico Profesional. Quedando de manifiesto la importancia que le atribuyen los docentes a las TIC en el proceso de enseñanza dada la motivación que esta genera, el carácter inclusivo y colaborativo, permitiendo como estrategia y recurso vincular el saber con la práctica y situaciones experienciales. Además del nivel de conocimiento de los docentes en TIC, uso, dificultades a las cuales se ven enfrentados al utilizar las herramientas tecnológicas en su práctica pedagógica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad UCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEducadores
dc.subjectBrecha digital
dc.titleCompetencia digital docente : estudio descriptivo sobre el uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución