dc.creatorAstorga González, Pia Fernanda
dc.creatorBravo Morales, Natalia Virginia
dc.creatorMillanao Neikoleo, Elizabeth Abigail
dc.date.accessioned2020-01-23T21:21:55Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:38Z
dc.date.available2020-01-23T21:21:55Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:38Z
dc.date.created2020-01-23T21:21:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445607
dc.description.abstractEste estudio se fundamenta dada la necesidad actual que existe en Chile, de considerar la Educación Emocional en el currículum nacional, debido a que en la Educación regular y la Educación especial se prioriza el desarrollo de habilidades cognitivas por sobre las emocionales. Esto se debe primeramente, al desconocimiento que hay en el país sobre la Educación Emocional y cómo contribuye al desarrollo integral de las personas, por parte de docentes y profesionales que trabajan con el área de Educación especial. Es por esto que surge la siguiente interrogante: ¿Qué características aportes y propuestas posee la Educación Emocional, para personas en situación de discapacidad intelectual? El objetivo general de esta investigación, pretende dar a conocer características aportes y propuestas que posee la Educación Emocional, para personas en situación de discapacidad intelectual desde la perspectiva de expertos. Esta investigación responde a un estudio cualitativo, con un diseño descriptivo-exploratorio. Para la recolección de información, se utilizó una entrevista semiestructurada, la cual permite recoger antecedentes objetivos y principalmente datos cualitativos, sobre el impacto de la Educación Emocional en personas en situación de discapacidad, según la perspectiva de expertos. El análisis de las categorías, surge del propio relato de las entrevistas, las conclusiones han sido obtenidas a partir de una matriz de categorías que posteriormente se analizan conceptos tratados en los cuales se encuentran evidenciados los relatos de dos expertos. Como conclusión se ha podido identificar la importancia de otorgar Educación Emocional desde la primera infancia, ya que es la base para que las personas en situación de discapacidad intelectual, puedan desarrollar competencias emocionales, que serán útiles para toda la vida. Palabras claves: Educación emocional- Discapacidad intelectual- Características- Aportes- Apoyo y herramientas- Educación especial y regular.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectDiscapacidades del desarrollo
dc.subjectEducación especial
dc.subjectPersonas con discapacidad
dc.titleEstudio descriptivo, sobre características, aportes y propuestas de la educación emocional en personas en situación de discapacidad intelectual según la perspectiva de expertos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución