dc.contributor | Valenzuela Rodríguez, Juan Miguel. Profesor guía | |
dc.creator | Vázquez Zúñiga, Javiera. | |
dc.creator | Yáñez Garay, Beatriz. | |
dc.date.accessioned | 2021-02-24T00:37:18Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T14:59:26Z | |
dc.date.available | 2021-02-24T00:37:18Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T14:59:26Z | |
dc.date.created | 2021-02-24T00:37:18Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2060 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445499 | |
dc.description.abstract | El objeto de estudio de esta investigación es la comparación entre el software educativo y la metodología tradicional. Para lo cual esta investigación formula la siguiente pregunta
¿Qué diferencia existe entre los aprendizajes adquiridos, mediante el software “EL MUNDO DE LOS ANIMALES” y una metodología tradicional en niños y niñas de NT1, de dos colegios de la Región Metropolitana? A partir de esta pregunta se genero el objetivo general que es comparar la diferencia que existe entre los aprendizajes adquiridos mediante el software "El MUNDO DE LOS ANIMALES" y una metodología tradicional en niños y niñas de NT1, de dos colegios de la Región metropolitana y los objetivos específicos que son determinar los aprendizajes iníciales del núcleo seres vivos y su entorno, conocer los aprendizajes finales adquiridos mediante el software educativo y las metodologías tradicionales, comparar los aprendizajes finales de los dos grupos del nivel transición 1 de colegios de la Región Metropolitana, adquiridos mediante el software educativo "EL MUNDO DE LOS AMIMALES " y la metodología tradicional, por ultimo conocer la visón de las educadoras en torno a la aplicación de ambas metodologías.
En relación a las metodologías utilizadas esto corresponde a un estudio cuantitativo, con aportes cualitativos con un diseño experimental, en el cual se aplico una metodología tradicional y el software educativo al nivel NT1 en el jardín infantil "Los Copihues" y en el colegio "Liceo Polivalente María Reina".
Para recoger los datos se utilizó una evaluación diagnostica, una evaluación final y una entrevista a la educadora que presencio ambas actividades mientras se estaban realizando. Los criterios de validez utilizados fueron en el caso cualitativo Transferibilidad, confiabilidad, dependencia, credibilidad y en el caso cuantitativo objetividad y confiabilidad. Las principales conclusiones de este estudio señalan que efectivamente se produjeron mayores aprendizajes en los niños (as), con los cuales se aplico el software en contra posición a los niños que trabajaron los contenidos a partir de las metodologías tradicionales. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | UCINF. Facultad de Educación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Educación preescolar | |
dc.subject | Software para niños | |
dc.subject | Currículum Investigaciones | |
dc.title | Estudio comparativo en torno al uso de software educativo y la metodología tradicional, en el núcleo seres vivos y su entorno en dos grupos del nivel transición I del "Liceo Polivalente María Reina" y el jardín infantil "Los Copihues" | |
dc.type | Tesis | |