dc.contributorFaure Bascur, Eyleen. Profesora guía
dc.creatorBecerra Urrutia, Mariana Abigail
dc.creatorMorales Hidalgo, Waleska
dc.creatorMuñoz Rodríguez, Viviana Angélica
dc.date.accessioned2020-01-21T15:36:16Z
dc.date.accessioned2020-08-08T21:38:03Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:23Z
dc.date.available2020-01-21T15:36:16Z
dc.date.available2020-08-08T21:38:03Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:23Z
dc.date.created2020-01-21T15:36:16Z
dc.date.created2020-08-08T21:38:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1811
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445474
dc.description.abstractResumen A nivel país y en el último tiempo particularmente, se ha hecho de conocimiento público los deficientes y/o negligentes cuidados que reciben cientos de niños que pasan sus días en una institución u organismo perteneciente al estado. De la misma forma, existen variadas investigaciones desde la Psicología y Psicología del desarrollo que pone énfasis en la importancia de las relaciones tempranas para la configuración del Psiquismo y las implicancias que estas etapas tempranas tienen en las posteriores formas de vinculación que adquiere una persona. La presente investigación tiene por objetivo analizar el discurso de las cuidadoras de niños (as) institucionalizados (0-2 años) respecto de las relaciones vinculares que establecen con los infantes que están a su cuidado. Esta investigación cualitativa tiene como base la metodología cualitativa, y la técnica de recolección de datos fueron a través de entrevistas en profundidad a 4 cuidadoras del Hogar Santa Bernardita. Dada la delicadeza del tema de investigación y la profundidad de las narrativas, los objetivos específicos que guían esta investigación fueron caracterizar las formas mediante las cuales se originan los vínculos entre las cuales se originan los vínculos entre las cuidadoras y los niños/as, Identificar aquellas prácticas y conductas que se reconocen como favorecedoras de los vínculos entre cuidadoras y niños/as y por último, Identificar aquellas prácticas y conductas que se reconocen como obstaculizadoras de los vínculos entre cuidadoras y niños/as. Para el análisis de resultados, clasificamos la información dentro de tres grandes dimensiones: la Cultura institucional, la perspectiva vincular y la perspectiva Biográfica. La Cultura, permite que sus miembros lleguen a comprender de manera común las conductas apropiadas, la Perspectiva Vincular es la mezcla entre los aspectos personales y las funciones propias de función y cómo estás relaciones entre ambas esferas impactan en una primera instancia con los niños y finalmente los aspectos biográficos o de la historial vital de las cuidadoras y el impacto que esta tiene en la forma como se relacionan. Palabras claves: Institucionalización, Vínculo, Cultura Institucional, Perspectiva Vincular, Perspectiva Biográfica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectCuidadores de niños
dc.subjectAfecto
dc.subjectPsicología
dc.subjectNiños
dc.titleEstudio descriptivo de las dinámicas vinculares de cuidadoras y niños institucionalizados de 0-2 años
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución