dc.contributorValdatta Campolunghi, Pierluigi. Profesor guía
dc.creatorMonsalve Salas, Cristóbal
dc.creatorSaavedra Plett, Sebastián
dc.date.accessioned2022-06-15T21:30:43Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:22Z
dc.date.available2022-06-15T21:30:43Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:22Z
dc.date.created2022-06-15T21:30:43Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445463
dc.description.abstractEn este breve resumen daremos enfoque a los puntos más importantes dentro de cada área de este proyecto. El negocio consiste en realizar un Eco Kids Camping en las cercanías de Frutillar, región de Los Lagos. Se realizarán distintos talleres y concientizara a los asistentes la importancia de la relacionarse con el medio a través del deporte. Creemos que nuestro mejor aporte para el futuro es educar a los más pequeños e integrar sus vidas al deporte outdoor es una de las mejores formas de motivar. Dentro de la planificación de nuestra empresa consideramos nuestros FCE como mayor desafío, ya que son aspectos fundamentales para generar confianza con nuestros clientes potenciales. Por otro lado, en el análisis de la industria, el factor sociocultural es el más relevante a nivel macro. Implica cambiar el pensamiento actual y motivar a un cambio en el estilo de vida de las personas. Podemos ver a nivel micro que el poder de negociación de los clientes es bastante alto, debido a que quienes tomaran la decisión de comprar final son los padres de los asistentes y estos son muy exigentes en todo nivel además de tener gran preocupación por sus hijos. Al momento de realizar el análisis FODA pudimos notar que nuestra mayor debilidad es la lejanía de Santiago como también vimos que nuestra estrategia competitiva genérica es bastante compleja, ya que debemos lograr trabajar con estudiantes de colegios ABC1 quienes suelen pertenecer a redes muy cerradas. Realizado un estudio de mercado pudimos ver que las tendencias nos avalan. Según distintas encuestas, los chilenos están cada vez más preocupados por el medio ambiente y mantener una vida activa. Por otro lado, el mundo cada vez nos ve más como un país increíble para deportes outdoor, siendo esta una industria en crecimiento en nuestro territorio. Al momento de estimar la demanda, nos acotamos a colegios ABC1 de 5 regiones con alumnos de 5to a 8vo básico apuntando a un bajo porcentaje de esta demanda como posibles clientes. En nuestra comercial es donde debemos esforzarnos y destacar, esta será la forma en que buscaremos clientes siendo la más innovadora el “niño influencer”. Seremos sumamente estrictos en la contratación de personal como también tendremos una política de remuneraciones con el fin de mantener el mismo personal año a año Dentro del análisis financiero, podemos ver que la inversión inicial no es tan alta dados los flujos y que estamos hablando de un negocio estival, es decir, solo funciona por temporadas, en este caso solo 8 semanas al año a contar del segundo. Por último, según las megatendencia de cambio climático, este proyecto sigue totalmente esa línea, busca transmitir y generar conciencia sobre este fenómeno provocado por el humano.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectFrutillar
dc.subjectEcología
dc.subjectCamping
dc.titleFrutillar EcoKids Camping
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución