dc.contributorNicoletti Rojas, Daniela. Profesora guía
dc.creatorEspinoza Sáez, Sebastián Alejandro
dc.creatorGonzález González, Andrés Octavio
dc.creatorRamos Rosales, Dominique Andrea
dc.creatorRíos Cavada, Marcela Paz
dc.creatorValdivia Guevara, Romina Estefani
dc.date.accessioned2019-12-12T18:36:08Z
dc.date.accessioned2020-08-09T01:23:59Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:21Z
dc.date.available2019-12-12T18:36:08Z
dc.date.available2020-08-09T01:23:59Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:21Z
dc.date.created2019-12-12T18:36:08Z
dc.date.created2020-08-09T01:23:59Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445458
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como propósito dar a conocer, a través de un enfoque fenomenológico, las percepciones acerca del burnout en cuidadores formales de adulto mayor en el establecimiento de larga estadía Fundación Villa Padre Hurtado. A través de la descripción del fenómeno del Burnout, se dará a conocer las percepciones del síndrome en las cuidadoras formales del establecimiento. Se identificará sus necesidades psicológicas, las percepciones de estas en cuanto a la sobrecarga y las implicancias de esto en su labor y vida personal. Además de la descripción de las condiciones laborales, en el establecimiento de larga estadía Fundación Villa Padre Hurtado. La siguiente investigación es cualitativa, cuyo fin es conocer a través del enfoque fenomenológico, debido a que está centrado en las experiencias individuales y subjetivas de las cuidadoras formales acerca de las percepciones acerca del Síndrome de Burnout. Además cuenta con un aporte cuantitativo, al utilizar el cuestionario de Maslach, para determinar que sujetos presentan el síndrome. Este estudio tiene alcances de tipo descriptivo, donde se evaluaran y recolectaran datos, para la descripción de las distintas dimensiones del fenómeno. La muestra es de tipo no probabilístico intencionada, orientadas a la investigación de tipo homogénea, en un universo de 16 cuidadores formales del establecimiento de larga estadía Villa Padre Hurtado, en donde 4 de ellos cumplieron con el requisito de presentar Síndrome de Burnout, de acuerdo con el cuestionario de Maslach. La principal conclusión que se obtuvo de este estudio, es la necesidad de apoyo a sus necesidades psicológicas, para afrontar de manera saludable su labor, para la prevención principalmente de la aparición del síndrome de Burnout.
dc.languagees
dc.publisherUCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectAncianos Cuidado.
dc.subjectAncianos Chile Psicología
dc.subjectPsicología Estudio de casos
dc.subjectAgotamiento profesional
dc.titleAplicación del enfoque fenomenológico para la descripción de las percepciones de Bornout en cuidadores formales del adulto mayor en Fundación Villa Padre Hurtado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución