dc.contributorPaiva Zuaznabar, Dolly. Profesora guía
dc.creatorOrtíz Cáceres, Fernanda Anais
dc.date.accessioned2020-11-10T14:29:43Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:19Z
dc.date.available2020-11-10T14:29:43Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:19Z
dc.date.created2020-11-10T14:29:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445437
dc.description.abstractLa resiliencia en términos no formales es la forma que el ser humano pueda enfrentar las circunstancias y salir adelante, a pesar de las adversidades. El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de resiliencia en mujeres víctimas de agresión sexual. La agresión sexual hacia las mujeres es un acto que se vive muy seguido y que en su mayoría la violencia es realizada por familiares o personas externas que generan un evento traumático en la esfera sexual, muchas de estas mujeres quedan invisibilizadas y sin amparo ante la ley chilena, por considerarse como personas adultas y tener la mayoría de edad. La muestra a realizar se compone de un total de 50 mujeres, que han efectuado la denuncia ante los organismos de justicia, y que, a raíz de la denuncia, han sido derivadas a la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS), que se encuentran con tratamientos retrovirales y además de terapias psicológicas; comprendida entre las edades de 19 a 59 años. Le metodología del presente estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Para ello se aplicó la escala SV- RES donde se identificaron las tres dimensiones de la resiliencia según Saavedra E, Villalta M. (2008) correspondientes a YO TENGO, YO SOY y YO PUEDO. Este instrumento fue aplicado en dependencias de Hospital Clínico San Borja Arriarán, ubicado en la comuna de Santiago, principalmente en el departamento de Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS). Los resultados dan cuenta de que las mujeres estudiadas ponderan altos niveles de resiliencia en sus puntajes totales según escala. No obstante, se identifica que dentro de las tres dimensiones a investigar se presentan ciertas alteraciones
dc.languagees
dc.publisherUniversidad UCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectViolencia en mujeres
dc.subjectResiliencia
dc.subjectAcoso sexual de la mujer
dc.titleNiveles de resiliencia en mujeres víctimas de violencia sexual
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución