dc.contributorValenzuela Rodríguez, Juan Miguel. Profesor guía
dc.creatorFuentes Albornoz, Susana Jazmín
dc.creatorHermosilla León, Laura Valeska
dc.creatorMontes Caballero, Ingrid Angela
dc.date.accessioned2021-08-09T12:45:01Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:15Z
dc.date.available2021-08-09T12:45:01Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:15Z
dc.date.created2021-08-09T12:45:01Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2072
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445391
dc.description.abstractEste estudio pretendió conocer la percepción que tienen los padres con respecto al trastorno transitorio del lenguaje que presentan sus hijos. Se consideró una población de 150 a 200 padres y apoderados de la Escuela de lenguaje Magos en la comuna de Renca. Se utilizó un diseño no experimental. Los resultados de esta investigación permiten concluir que los padres están conscientes del trastorno que padece su hijo, que han actuado de manera pertinente y efectiva para dar un tratamiento adecuado al trastorno de cada niño y niña. Se concluye que el lenguaje es un elemento fundamental en nuestras vidas, ya que nos permite comunicarnos con las personas que nos rodean, siendo el mejor sistema de comunicación que ha desarrollado el ser humano, su importancia radica en si mismo, ya que nos permite adquirir conocimientos e información.
dc.languagees
dc.publisherUCINF. Facultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectTrastornos del lenguaje en niños
dc.subjectTrastorno específico del lenguaje en los niños
dc.subjectEducación preescolar
dc.titleLa percepción de los padres con respecto al trastorno del lenguaje, en niños de 3 a 5 años 11 meses
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución