dc.contributorFreyhofer Rivera, Piery. Profesora guía
dc.contributorAraya Quintanilla, Felipe. Profesor corrector
dc.creatorAburto Naveas, Javier
dc.creatorFuentes Navarro, Karina
dc.creatorLeón López, Jean
dc.creatorVéliz Riveros, José Miguel
dc.date.accessioned2020-02-13T14:08:44Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:04Z
dc.date.available2020-02-13T14:08:44Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:04Z
dc.date.created2020-02-13T14:08:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1844
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445286
dc.description.abstractEl presente estudio es de tipo observacional, con un diseño correlacional y enfoque cuantitativo, donde se realizó una revisión de fichas clínicas de infantes con diagnóstico de Síndrome Bronquial Obstructivo Recurrente (SBOR) de la comuna de Huechuraba, buscando los resultados de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP), con el objetivo de determinar si existe correlación entre las alteraciones en el Desarrollo Psicomotor (DSM) y diagnóstico de SBOR, según índice de correlación de Spearman. Materiales y métodos. La muestra se extrajo de un universo de 281 infantes, de un rango de edad de entre 18 a 24 meses, de los cuales 29 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, de éstos 13 corresponden al sexo femenino y 16 al masculino, además, el proyecto de investigación cumple con los criterios de rigor metodológico. Resultados. Se obtuvo un resultado de r=0,22 lo que establece una correlación baja entre las variables SBOR y DSM, mientras que el valor de significancia es de p= 0,25, de esta forma queda reflejado que la relación no es significativa. Conclusión. Los resultados de este estudio ponen en manifiesto que no existe relación significativa entre las variables DSM y SBOR, debido a que el DSM posee múltiples factores, los cuales interactúan entre sí; se recomienda realizar una investigación con las mismas variables, pero con una muestra mayor y con la toma de la EEDP por los investigadores.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectMotricidad en lactantes
dc.subjectSíndrome de dificultad respiratoria
dc.subjectBronquitis
dc.subjectEnfermedad crónica En lactancia y niñez
dc.subjectKinesiología aplicada
dc.titleRelación entre el desarrollo psicomotor en infantes con síndrome bronquial obstructivo recurrente de la comuna de Huechuraba
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución