dc.contributorSoria Cardozo, Lourdes. Profesora guía
dc.creatorCasanova Minardi, Gerardo
dc.date.accessioned2021-01-11T21:11:02Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:02Z
dc.date.available2021-01-11T21:11:02Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:02Z
dc.date.created2021-01-11T21:11:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445269
dc.description.abstractEl Derecho es una ciencia que se manifiesta en un conjunto de normas, preceptos y principios que regulan la vida en sociedad, las relaciones internas dentro de una nación o Estado, incluso fuera de él. La sociedad es un concepto plástico, que va transformándose conforme los eventos que se van desarrollando en un determinado espacio de tiempo y en un determinado lugar. Es tarea del Derecho adecuarse a los cambios que la vida en sociedad experimenta, de manera de mantener su coherencia y, principalmente, su poder coercitivo. Es del caso, que la reciente pandemia que está afectando, actualmente, al mundo entero y, también Chile, ha significado un gran reto para el Derecho, en el entendido que sus efectos aún se están experimentando y la duración de la misma, computando el plazo desde el primer contagio oficialmente registrado, es ya de un año. Se entiende por pandemia la propagación mundial de una nueva enfermedad . El virus del Coronavirus comenzó en la ciudad de Wuhan, China, luego avanzó por Europa, continente que no dimensionó lo profundo del problema, se cree que por ocultamiento por parte de China, esto provocó estragos en España, Italia, Inglaterra, entre otros. En cosa de semanas el virus tocó suelo americano causando miles de muertes. La actual pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha dejado a su haber más de 1.418.320 fallecidos. Si hacemos un breve análisis histórico de las pandemias, podemos mencionar al menos cinco enfermedades que se han elevado a la categoría de pandemia, tales son: la Viruela, Sarampion, la Gripe española, la Peste negra y el VIH. Es difícil en la actualidad establecer el posicionamiento del Coronavirus en relación al resto de las pandemias que hemos mencionado y que han azotado al mundo en la antigüedad, principalmente porque es una crisis que aún no se ha superado, no existe una vacuna y el autocuidado de las personas es un factor clave del cual depende la propagación del virus Frente al escenario actual, y habiendo repasado someramente la evolución histórica de las pandemias, debemos comprender que todas trajeron consigo un súbito, repentino y violento cambio en la vida de las personas. Es menester establecer que el Derecho, regula justamente, las relaciones interpersonales en un campo mayúsculo de aplicación y, que, este tipo de inconvenientes representan un gran reto para su interpretación y aplicación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectDerecho.
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad).
dc.titleEl derecho en tiempos de pandemia :
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución