dc.contributorGonzález Olguín, Arturo, Profesor guía
dc.creatorCastro Pavez, Pamela
dc.creatorIturra Araya, Paulina
dc.creatorLarenas Ramírez, Catherine
dc.creatorSoto Henríquez, Tamara
dc.date.accessioned2018-11-16T20:16:22Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:01Z
dc.date.available2018-11-16T20:16:22Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:01Z
dc.date.created2018-11-16T20:16:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1545
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445257
dc.description.abstractObjetivo: Caracterizar las funciones ejecutivas: atención selectiva e inhibición de respuesta y memoria de trabajo en relación al consumo de oxígeno máximo (VO2 máx.) en un grupo de adultos mayores Chilenos, para esto se realizara una evaluación de dos grupos de adultos mayores, un grupo será considerado activo, ya que realizan ejercicio físico aeróbico de manera regular en el centro deportivo Young Men’s Christian Association (YMCA) y un grupo de adultos mayores sedentario perteneciente a la Junta de vecino N°22 “Patria Nueva”, ambos grupos serán evaluados por medio de dos test: el Test de Colores y Palabras Stroop para la evaluación de la atención selectiva e inhibición de respuesta, Escala de Wechsler de Inteligencia para Adultos cuarta versión (WAIS IV) para la medición de memoria de trabajo y Rockport Test que permite valorizar el consumo máximo de oxígeno, para su posterior análisis y clasificación. Método: La población evaluada correspondió a un total de 42 adultos mayores, dividido en dos grupo ambos conformados por 21 sujetos, con edades comprendidas entre 60 y 90 años, no se realizara discriminación por género, el grupo control deberá estar inscrito en el centro deportivo YMCA, y el grupo sedentario deberá participar en la Junta de vecinos N° 22, Estación Central, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Al realizar una comparación de datos entre sujetos activos y sedentarios v/s su memoria de trabajo y atención selectiva e inhibición de respuesta, se observó que los adultos mayores que realizan actividad física de manera constante presentaron mejores resultados en todas las pruebas realizadas, pero que al realizar una comparación entre los puntajes obtenidos en los test de capacidades cognitivas y la edad de los sujetos se observó que existe una correlación negativa entre sujetos del mismo rango etario.
dc.languagees
dc.publisherUCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectActividad motora
dc.subjectSedentarismo
dc.subjectEjercicios aeróbicos
dc.subjectAncianos
dc.titleRelación entre atención selectiva/inhibición de respuesta y memoria de trabajo en función de la capacidad aeróbica en un grupo de adultos mayores activos y sedentarios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución