dc.creatorClavería Guzmán, Teresa
dc.creatorCerda Neumann, Gerardo
dc.date.accessioned2018-07-19T22:04:31Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:58:35Z
dc.date.available2018-07-19T22:04:31Z
dc.date.available2022-10-18T14:58:35Z
dc.date.created2018-07-19T22:04:31Z
dc.date.issued2003
dc.identifierAkadèmeia V.3 N°1 agosto 2002 pp: 57 - 81
dc.identifier07189397
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445013
dc.description.abstractLa herramienta e-learning ha ingresado a la educación superior con la gran promesa de permitir un avance significativo en la calidad de la enseñanza, en cuanto estrategia que forma parte de las metodologías para realizar un aprendizaje significativo en nuestros estudiantes. Al centrar el foco en el aprendizaje y no en la enseñanza permite el desarrollo de nuevas actitudes y destrezas en los alumnos que la utilicen. Con estos antecedentes se presentan las conclusiones y experiencias, producto de un proyecto de investigación sobre metodologías interactivas realizado en la Universidad de Ciencias de la informática durante el segundo semestre del año 2002. La reflexión mayor que podemos entregar con esta investigación dice relación con el cómo a través del uso de las nuevas tecnologías es posible mejorar la motivación para aprender.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Informática
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEnseñanza aprendizaje
dc.subjectE-learning
dc.subjectTecnología educativa
dc.subjectComunidad virtual de aprendizaje
dc.titleE-learning
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución