dc.contributorCortés Márquez, Francisco. Profesor guía
dc.creatorLabrin Yáñez, Andrés
dc.creatorBaptista Ortíz, Marco
dc.date.accessioned2020-12-22T17:33:42Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:58:33Z
dc.date.available2020-12-22T17:33:42Z
dc.date.available2022-10-18T14:58:33Z
dc.date.created2020-12-22T17:33:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4444991
dc.description.abstractNuestro proyecto se basa en dar a conocer los mitos chilenos a los jóvenes entre 18-24 años, ya que de acuerdo a un estudio que hemos realizado, se pudo apreciar que cerca de un 50% de los jóvenes, tienen un desconocimiento total sobre el tema. Aclaramos que separamos a los jóvenes en 2 segmentos, los que consumen anime/manga japonés y los que no. Nos enfocaremos en el primer segmento ya que el desconocimiento hacia la cultura mitológica de chile es un poco mayor. En este proyecto hablaremos de qué son los mitos y para qué sirven, cómo los mitos al ser parte de la cultura son importantes, en qué medios suele encontrarse la mitología chilena y cómo estos medios son poco usados por nuestro público objetivo. Con la finalidad de acercar la mitología chilena a los jóvenes, investigamos en qué utilizan su tiempo libre y que redes sociales ocupan, para así poder acercarnos a ellos de una manera más efectiva. Vemos la oportunidad de fomentar la mitología chilena, a través del uso de técnicas del Manga/Anime japonés, cuyo formato nos permite entregar narrativas en un entorno cotidiano y digital.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectMitos
dc.subjectChile
dc.subjectCortometraje
dc.titleRemitificando los mitos chilenos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución