dc.creator | Schmidt Hott, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2017-11-07T18:55:55Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T14:58:29Z | |
dc.date.available | 2017-11-07T18:55:55Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T14:58:29Z | |
dc.date.created | 2017-11-07T18:55:55Z | |
dc.date.issued | 1987 | |
dc.identifier | Temas de Derecho Año II Nº 1 1987 pp. 64 - 69 | |
dc.identifier | 07163908 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12743/166 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4444956 | |
dc.description.abstract | La sociedad conyugal y la participación en los gananciales, constituyen sistemas económicos del matrimonio que presentan grandes diferencias, las que en definitiva van a determinar sus ventajas e inconvenientes. En este trabajo se tratará de tales diferencias en relación a los siguientes aspectos: tipo o clase de régimen económico del matrimonio de que se trata, capacidad de los cónyuges y funcionamiento del sistema patrimonial; aspectos todos que se analizarán en torno a nuestra sociedad conyugal y a un régimen de participación en las ganancias de carácter ideal, es decir, sin tomar en cuenta alguna legislación extranjera en particular.De las mínimas y básicas diferencias anotadas entre la sociedad conyugal y la participación limitada de ganancias, puede concluirse sin lugar a dudas que nuestra sociedad conyugal ideada hace más de cien años por don Andrés Bello y modificada por última vez en el
año 1952, ya no recoge la realidad ni considera las necesidades de la familia chilena. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Gabriela Mistral | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Sociedad conyugal | |
dc.subject | Participación en los gananciales | |
dc.subject | Régimen económico del matrimonio | |
dc.title | La sociedad conyugal y la participación en los gananciales | |
dc.type | Artículos de revistas | |