dc.contributor | Arias Meriño, María Eliana. Profesora guía | |
dc.creator | Álvarez Hernández, Paz Veriosca | |
dc.creator | Bobadilla Castillo, Diana Milu | |
dc.creator | Curiqueo Painene, Elizabeth del Carmen | |
dc.creator | López Cifuentes, Solange Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2019-12-05T18:19:23Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T14:58:16Z | |
dc.date.available | 2019-12-05T18:19:23Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T14:58:16Z | |
dc.date.created | 2019-12-05T18:19:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12743/1764 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4444839 | |
dc.description.abstract | El problema planteado en la investigación, busca relacionar el nivel de desarrollo de las nociones básicas para las matemáticas en los alumnos de 3ro y 4to año básico y las estrategias metodológicas utilizadas por los profesores para la resolución de
problemas, con la manifestación de la habilidad para la resolución de problemas matemáticos; en el colegio Polivalente Profesor Ildefonso Calderón durante el segundo semestre del 2015. Los sujetos de la investigación son el profesor de
matemática de tercero básico, el profesor de matemática de cuarto básico y los 27 alumnos de tercero y los 37 alumnos de cuarto. En relación a la metodología, el diseño de la investigación es de asociación; el paradigma es cuantitativo, según el
aspecto temporal, es limitado en el tiempo. El propósito del investigador es práctico o aplicado, el nivel de experimentación de las variables es no experimental. La obtención de datos es de diseño empírico ya que se obtuvieron los datos de manera
directa con la aplicación de test y encuesta de opinión. La presentación de los datos se presentan según variables y las variables más descendidas en tercero básico fueron la V1 “Nivel de desarrollo de las nociones básicas para las matemáticas”, ya que, en todas sus dimensiones obtuvieron resultados bajo la media, esto se demuestra en los resultados de la V3 “Manifestación de la habilidad para la resolución de problemas matemáticos”, ya que en el total de sus dimensiones obtuvieron resultados bajo la media, sin embargo los resultados de la V2
“Estrategias metodológicas utilizadas por los profesores para la resolución de problemas”, en todas sus dimensiones tienen un nivel medio lo cual no concuerda con los resultados de la variable 3, ya mencionada anteriormente. Mientras que en
cuarto en las tres variables se obtuvieron resultados dentro de todas sus dimensiones nivel medio, lo cual demuestra existe una coherencia entre cada una de estas variables. Respecto a las conclusiones se especifican según variables,
problemas e hipótesis y para finalizar se plantea un proyecto de investigación
dirigido a los profesores basándose en la V2. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | UCINF | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Psicopedagogía | |
dc.subject | Matemáticas Enseñanza básica Chile | |
dc.subject | Matemáticas Enseñanza básica Metodología | |
dc.subject | Matemáticas Enseñanza básica Problemas, ejercicios, etc | |
dc.subject | Lógica matemática | |
dc.subject | Procesos cognitivos | |
dc.title | El desarrollo de las nociones básicas para las matemáticas y las estrategias metodológicas para la resolución de problemas y su relación con la habilidad para la resolución de problemas matemáticos en 3° y 4° básico - colegio Polivalente Profesor Ildefonso Calderón - 2015 | |
dc.type | Tesis | |