dc.creatorEspinosa Valenzuela, Christian
dc.creatorArancibia Clavel, Roberto. Profesor guía
dc.date.accessioned2019-06-20T21:20:17Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:58:11Z
dc.date.available2019-06-20T21:20:17Z
dc.date.available2022-10-18T14:58:11Z
dc.date.created2019-06-20T21:20:17Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4444783
dc.description.abstractA partir de los cambios ocurridos en el escenario internacional durante la década de los noventa, se produce una tendencia integracionista entre los Estados. Los gobiernos buscan ahora la integración con otros países tanto de la región como también de otros continentes. Actualmente la mayoría de los países ya se han comprometido en diferentes grados y modalidades a algún tipo de integración asumiendo acuerdos y compromisos en diversas áreas. Este proceso corresponde a la globalización, concepto que se refiere a la actual tendencia a estrechar los vínculos entre los estados y entre las personas, ya que estos vínculos no solo corresponden a una política económica liberalizadora adoptada por los gobiernos, si no también a un cada vez mayor intercambio de información e ideas entre personas. Lo anterior, debido a los grandes avances en las comunicaciones, en el transporte y a la caída del muro ideológico que reguló las relaciones internacionales durante la guerra fría.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectGlobalización Aspectos sociales Chile
dc.subjectNacionalismo
dc.subjectIntegración regional
dc.subjectPeriodismo
dc.titleEfectos de la globalización en la identidad nacional de Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución