dc.contributorArévalo Galdames, Felipe, Profesor guía
dc.creatorAndrade Montecinos, Felipe
dc.creatorDíaz Díaz, Cristián
dc.creatorPino Pino, Rosa
dc.date.accessioned2018-12-07T20:58:21Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:58:09Z
dc.date.available2018-12-07T20:58:21Z
dc.date.available2022-10-18T14:58:09Z
dc.date.created2018-12-07T20:58:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1598
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4444777
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación de la sintomatología depresiva y/o ansiosa sobre la kinesofobia en sujetos con cirugía de meniscectomía artroscópica de rodilla. Se identificará la kinesofobia a través del cuestionario Tampa Scale For Kínesophobía-IJSV (TSK-1lSV), niveles de gravedad de ansiedad a través del Inventario de ansiedad de Beck (BAI) y niveles de gravedad de depresión a través de Patient Health Questíonnaíre-9 (PHQ-9) con el fin de determinar la relación existente entre estas variables. Método: El estudio tiene un enfoque de tipo cuantitativo, con diseño no experimental transversal de carácter descriptivo. Presenta una muestra total de 10 sujetos entre 20 a 70 años de edad que cumplan con los criterios de inclusión del estudio. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Al realizar el análisis estadístico de los datos obtenidos se observó que la sintomatología ansiosa y/o depresiva no se correlaciona significativamente con la presencia y nivel de kinesofobia según la puntuación de los cuestionarios aplicados. Se ha demostrado en la presente investigación que el 100% de los sujetos de la muestra poseen kinesofobia posterior a la cirugía de meniscectomía artroscópica, esto podría repercutir directamente en el resultado de la cirugía, recuperación, en las actividades de la vida diaria y calidad de vida de los Sujetos que fueron intervenidos quirúrgicamente. Recalcamos la importancia de un abordaje biopsicosocial para beneficiar en mayor cuantía a los sujetos con este tipo de intervención quirúrgica siendo la kinesofobia un factor de mal pronóstico.
dc.languagees
dc.publisherUCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectMeniscos tibiales Lesiones
dc.subjectArticulación de la rodilla Fisiopalogía
dc.subjectArtralgia
dc.subjectArtroscopía
dc.subjectArtropatias Cirugía.
dc.subjectFisioterapiaMétodos
dc.titleRelación entre kinesofobia con sintomatología depresiva y/o ansiosa en personas con cirugía de meniscectomía artroscópica de rodilla
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución