dc.contributorCanales Güemes, Guillermo, Profesor guía
dc.creatorCánovas Contreras, Pamela
dc.date.accessioned2018-12-12T18:18:10Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:57:55Z
dc.date.available2018-12-12T18:18:10Z
dc.date.available2022-10-18T14:57:55Z
dc.date.created2018-12-12T18:18:10Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1601
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4444657
dc.description.abstractEste trabajo no pretende más que dar a conocer los factores que han influido en el aumento de las estadísticas que dan cuenta de hechos delictuales y también, quiere mostrar cuáles son las variables que crean un terreno propicio para que algunas personas opten por delinquir. Además, he tomado los últimos nueve años para ver de qué manera se ha enfrentado el problema y qué acciones han adoptado Aylwin y Frei para tratar de disminuir este flagelo. Este último punto se me ha hecho en extremo complicado, debido a la falta de estudios sobre esta materia, otro factor que ha obstaculizado este análisis ha sido la dificultad que he tenido en algunas reparticiones públicas para obtener información acerca de las medidas adoptadas por ambos gobiernos. Es por eso que mi principal punto de apoyo ha sido la prensa de la época, el Congreso, la legislación vigente, la información recolectada a través de distintas instituciones privadas que han tocado el tema y entrevistas realizadas a personajes vinculados a la materia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectConcertación de Partidos por la Democracia (Chile). Comisión de Programa
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectDelincuentes Chile Prevención
dc.subjectSeguridad ciudadana
dc.titleSeguridad ciudadana bajo los gobiernos de la Concertación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución