Olivia Arévalo Lomas: una ventana desde el infinito Asesinato del canto sagrado shipibo-konibo-xeteba
Olivia Arévalo Lomas: a window from infnity Murder of the sacred song Shipibo-konibo-xeteba;
Olivia Arévalo Lomas: uma janela do infnito Assassinato da canção sagrada shipibo-konibo-xeteba;
Olivia Arévalo Lomas: Kiñe azkintuwe chew ñi rumelgewepem Bagümgen chi perimol qülkantun shipibo-konibo-xeteba
dc.creator | Mansilla Sepúlveda, Juan | |
dc.date | 2019 | |
dc.date | 2022-09-02T15:17:50Z | |
dc.date | 2022-09-02T15:17:50Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T14:52:41Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T14:52:41Z | |
dc.identifier | Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol. 21, N° 33, 17-34, 2019 | |
dc.identifier | https://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4711 | |
dc.identifier | 10.19053/01227238.9909 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4444185 | |
dc.description | Esta investigación se enmarca en el contexto del Proyecto Fondecyt n.° 1191016 titulado “Consolidación de la escuela monocultural en territorio mapuche, periodo post-reduccional (1929-1973). Colonialidad republicana e invisibilización del mapun-kimün” y el Proyecto de investigación Habitar y narrar el territorio: herramientas para el fortalecimiento del proyecto etnoeducativo del pueblo Uwa, Kajkrasa Ruyina código SGI 2454, desarrollado por el grupo de investigación “Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana”. HISULA y fnanciado por la vicerrectoría de investigaciones de la UPTC | |
dc.description | Este artículo plantea una reflexión acerca de la sabiduría ancestral indígena de un pueblo del Perú amazónico a partir del asesinato de una mujer sabia. Con el análisis teórico documental realizado se pretende comprender el ethos sociocultural que vive el pueblo indígena shipibo-konibo-xeteba, y el hito que evidencia el intento de usurpación de la sabiduría ancestral del modo más violento que se pueda presentar en el mundo contemporáneo: el asesinato de la maestra espiritual Olivia Arévalo, un verdadero tesoro humano. El método fue una revisión sistemática y sintética del pueblo shipibo-konibo. Los resultados pueden contribuir a promover el interés por estudiar los liderazgos femeninos de los pueblos originarios y, a la vez, interpela a la comunidad académica y política respecto a los diferentes asesinatos de líderes y lideresas indígenas en diversos territorios de América Latina. A la vez, contribuye a la visibilidad, reconocimiento y difusión del patrimonio cultural inmaterial de la diversidad presente en el continente | |
dc.format | ||
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.rights | Obra bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | Revista Historia de la Educación Latinoamericana | |
dc.subject | Shipibo konibo xeteba | |
dc.subject | Población indígena | |
dc.subject | Conocimiento indígena | |
dc.title | Olivia Arévalo Lomas: una ventana desde el infinito Asesinato del canto sagrado shipibo-konibo-xeteba | |
dc.title | Olivia Arévalo Lomas: a window from infnity Murder of the sacred song Shipibo-konibo-xeteba | |
dc.title | Olivia Arévalo Lomas: uma janela do infnito Assassinato da canção sagrada shipibo-konibo-xeteba | |
dc.title | Olivia Arévalo Lomas: Kiñe azkintuwe chew ñi rumelgewepem Bagümgen chi perimol qülkantun shipibo-konibo-xeteba | |
dc.type | Artículo de Revista | |
dc.coverage | Perú | |
dc.coverage | Amazonia |