dc.creatorCuyul Vásquez, Iván
dc.creatorAraya Quintanilla, Felipe
dc.date2019
dc.date2022-09-29T14:56:19Z
dc.date2022-09-29T14:56:19Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:52:08Z
dc.date.available2022-10-18T14:52:08Z
dc.identifierRevista de la Sociedad Española del Dolor, Vol. 26, N° 1:44-51, 2019
dc.identifierhttps://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4745
dc.identifier10.20986/resed.2018.3679/2018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4443984
dc.descriptionEl dolor musculoesquelético es un problema sanitario que afecta aproximadamente a un 33 % de la población adulta, del cual un 56 % corresponde a personas adultas mayores y un 35 % a personas en edad laboral. Algunas investigaciones epidemiológicas han demostrado que existen ciertos grupos de personas dentro de la población más propensos a desarrollar dolor crónico musculoesquelético; estos estudios han permitido identificar diferentes debilidades y necesidades en las intervenciones de los profesionales de la salud en esta problemática. Los datos han demostrado que la prevalencia del dolor es mayor en mujeres, personas fumadoras, con educación incompleta, con riesgo psicológico o social, de esta manera la evidencia le ha quitado la atención a la nocicepción de las estructuras corporales como único factor causal de dolor musculoesquelético. Esto ha obligado a los investigadores a explorar la influencia de los factores psicosociales en la experiencia de dolor musculoesquelético, considerar la integración de diversos factores y mecanismos para provocar explicar el desarrollo de la experiencia dolorosa. La presente revisión tiene como objetivo describir los factores psicosociales que influyen en la experiencia de dolor musculoesquelético para relacionarlos con los modelos neurocientíficos contemporáneos.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherSociedad Española del Dolor
dc.rightsObra bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.sourceRevista de la Sociedad Española del Dolor
dc.subjectDolor musculoesquelético
dc.subjectFactores psicosociales
dc.subjectDolor
dc.subjectRevisión bibliográfica
dc.titleInfluencia de los factores psicosociales en la experiencia de dolor musculoesquelético: una revisión de la literatura
dc.typeArtículo de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución