The preparation of school teachers to stimulate the socialization of students with autism in conditions of inclusion

dc.creatorHernández González, Osvaldo
dc.creatorSchilling Lara, Caroll Alejandra
dc.creatorGómez-Campos, Rossana
dc.creatorCossio-Bolaños, Marco Antonio
dc.creatorSpencer Contreras, Rosario Elena
dc.date2021-12-15T13:39:51Z
dc.date2021-12-15T13:39:51Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-10-18T12:13:44Z
dc.date.available2022-10-18T12:13:44Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/3602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4443798
dc.descriptionLos maestros de educación general han expresado su preocupación por la inclusión de educandos con Trastornos del Espectro Autista, debido a la falta de habilidades sociales de los niños, comportamientos estereotipados e intereses restringidos. El objetivo de este estudio es describir y comparar el estado actual de la preparación de los maestros de primaria para estimular la socialización de los educandos con Trastornos del Espectro Autista en escuelas inclusivas. A la luz de una metodología cuantitativa se realizó un estudio descriptivo-comparativo de corte transversal. Se estudiaron 74 maestros (52 mujeres y 22 hombres) encargados de cumplir con el rol docente-educativo de atender a los educandos con Trastornos del Espectro Autista en condiciones de inclusión en una provincia occidental de Cuba. El rango de edad oscila entre 22 y 57 años. Se aplicó un cuestionario y una Ficha de Observación previamente validados para medir la preparación teórica-metodológica y práctica de los maestros. Los resultados muestran que los maestros presentan dificultades para estimular la socialización de los educandos con autismo en escuelas inclusivas. Asimismo, el grado académico, la experiencia en espacios educacionales inclusivos y el área disciplinar resultaron ser variables sociodemográficas que determinan la preparación de los maestros para cumplir con esta tarea educativa. Estos resultados aportan información clave para diseñar estrategias y planes de acción, tanto en la formación inicial como en la práctica cotidiana, en aras de potenciar las competencias teóricas y prácticas de los maestros que asumen este desafío.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceRevista Brasileira de Educação Especial, 27, 355-270
dc.subjectEducación especial
dc.subjectAutismo
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectFormación docente
dc.subjectSpecial education
dc.subjectAutism
dc.subjectEducational inclusion
dc.subjectTeacher training
dc.titleLa preparación de los maestros para estimular la socialización de los educandos con autismo en condiciones de inclusión
dc.titleThe preparation of school teachers to stimulate the socialization of students with autism in conditions of inclusion
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución