dc.creator | Cajas Morán, Paulina | |
dc.creator | Montero Tapia, Dayanna | |
dc.creator | Opazo Arellano, Laura | |
dc.creator | Pérez Naranjo, Paulina | |
dc.creator | Urra Toledo, Marisol | |
dc.date | 2020-10-27T13:37:26Z | |
dc.date | 2020-10-27T13:37:26Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T12:13:03Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T12:13:03Z | |
dc.identifier | http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/3138 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4443393 | |
dc.description | Tesis para optar al grado de Licenciado(a) en Enfermería | |
dc.description | Introducción: Los estudiantes universitarios están constantemente sometidos a
situaciones de estrés a lo largo de sus carreras. Sin embargo, quienes pertenecen al área
de salud tienen como componente extra las prácticas clínicas, las cuales inician en sus
primeros años académicos y deben ser balanceadas muchas veces con las cátedras y sus
vidas personales.
Objetivo: Analizar la experiencia de los estudiantes de Enfermería de una universidad
chilena en relación al estrés durante sus prácticas clínicas.
Método: Se utilizó el diario reflexivo con un muestreo por conveniencia. La muestra se
compuso de 6 estudiantes de Enfermería que cursaron prácticas clínicas durante el primer
semestre del año 2019, tanto de la atención intrahospitalaria y extrahospitalaria durante
un periodo de 5 o más días. Posteriormente, estos participantes, dos de cada nivel (tercero,
quinto y séptimo semestre de la carrera), fueron entrevistados en profundidad para repasar
algunos tópicos que escribieron en sus diarios.
Resultados: Los relatos muestran las experiencias de los alumnos en prácticas clínicas,
encontrándose diversas categorías, como lo son: el estrés propiamente tal, la manera en
que lo viven, sus manifestaciones clínicas, las estrategias para afrontarlo y los factores
que desencadenan el estrés. También se demuestran a través de esta investigación la
implicancia que tiene el estrés en los participantes en cuanto al ambiente de aprendizaje
y las interacciones que realizan con éste, así como las emociones y expectativas en el
desarrollo del estrés.
6
Conclusión: Los estudiantes experimentan de distinta manera el estrés, contando con
diversos mecanismos de afrontamiento, frente a la sobrecarga y las relaciones que forman
en este nuevo ambiente. Por lo tanto, se sugiere fomentar estrategias de afrontamiento
efectivas y saludables durante la formación académica desde el inicio de la carrera para
sobrellevar de mejor manera las prácticas clínicas, en pro de conservar la salud física y
mental de los estudiantes. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.subject | Estudiantes de enfermería | |
dc.subject | Estrés (Psicología) | |
dc.subject | Práctica profesional | |
dc.subject | Estudiantes de educación superior | |
dc.subject | Prácticas clínicas | |
dc.subject | Eustrés | |
dc.subject | Distrés | |
dc.title | Experiencia en relación al estrés de estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas | |
dc.type | Tesis | |