dc.creatorSáez Selaive, Reinaldo
dc.date2019-08-14T19:14:15Z
dc.date2019-08-14T19:14:15Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-10-18T12:12:13Z
dc.date.available2022-10-18T12:12:13Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/2412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4442933
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Actividad Física, mención Actividad Física y Salud
dc.descriptionObjetivo: Determinar la variación estacional de la Condición Física Funcional y del Equilibrio Dinámico de los Adultos Mayores Material y Métodos: Se diseñó una investigación de característica longitudinal de tipo panel. Se estudió a 59 sujetos (14 hombres y 44 mujeres) entre 65 a 86 años de edad. Se evaluó el peso, estatura, presión arterial (sistólica y diastólica), frecuencia cardíaca en reposo, SO2 y se calculó el Índice de masa Corporal (IMC). La Condición Física Funcional se valoró en cuatro oportunidades (enero-verano, abril-otoño, julio-invierno, octubre-primavera). Para la evaluación la Condición Física Funcional y del Equilibrio Dinámico se aplicó una batería de pruebas de flexibilidad (brazos y piernas), fuerza (brazos y piernas), resistencia aeróbica (prueba de marcha) y agilidad (ir y volver). Resultados: En general la Condición Física Funcional de la muestra total disminuye significativamente en el mes de julio (p<0.001), excepto para la resistencia muscular de las extremidades inferiores. Lo mismo ocurre para el Equilibrio dinámico, dado por la diferencia significativa de los meses enero y abril en relación a julio (p<0.001). Al realizar un análisis por género es posible determinar en general, las mujeres presentaron mayor flexibilidad de brazos en relación a los hombres en todo el año. Las mujeres mostraron ser más ágiles que las hombres, al menos entre enero y abril (p<0.001), se observa también que la resistencia aeróbica disminuyó más en los hombres, que en las mujeres (p<0.001). Conclusión: La Condición Física Funcional de adultos mayores disminuyó significativamente en ambos sexos durante el invierno. Estos resultados sugieren desarrollar actividades físicas para mantenerlos potencialmente activos y de esta forma preservar su estado de salud.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectCondición física funcional
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectEquilibrio dinámico
dc.subjectAncianos
dc.subjectCondición física
dc.subjectSalud
dc.titleVariación estacional de la condición física funcional y del equilibrio dinámico del adulto mayor
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución