dc.contributorFuentealba Urra, Sergio
dc.creatorFuentealba Orellana, Carlos
dc.creatorGundel Señor, Ricardo
dc.creatorNaiman Chávez, Rubén
dc.creatorSalinas Urrutia, Lucas
dc.creatorTillería Leiva, Martín
dc.date2022-05-17T10:15:05Z
dc.date2022-05-17T10:15:05Z
dc.date2020-03
dc.date.accessioned2022-10-18T12:09:01Z
dc.date.available2022-10-18T12:09:01Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2774
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4442364
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Física
dc.descriptionLa fuerza de prensión manual ha sido ampliamente utilizada en otras regiones como un marcador antropométrico. Presenta en poblaciones adultas, una estrecha relación con otros componentes de la condición física saludable y constituye un parámetro para establecer factores de riesgo cardiovascular. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la fuerza de prensión manual con otros componentes de la condición física saludable, en estudiantes universitarios. Consideró una muestra de 24 hombres, de entre 18 a 24 años de edad (20,75±1,37), quienes fueron seleccionados por conveniencia para el estudio. Los resultados arrojaron que la fuerza de prensión manual se relacionó directa y significativamente con el peso corporal (p=0,037), con la talla (p=0,001), con la flexibilidad del tronco determinada por la prueba de sentarse y alcanzar (p=0,043) y con el salto vertical (p=0,003). Los resultados permiten establecer, que la fuerza de prensión manual es un componente de la condición física saludable, que se relaciona directamente con componentes antropométricos y otros componentes musculares en estudiantes universitarios.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectFuerza de prensión manual
dc.subjectCondición física
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.titleRelación entre la fuerza de prensión manual y otros componentes asociados a la condición física saludable en estudiantes universitarios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución