dc.contributorKing, Robert
dc.creatorCaamaño, Diego
dc.date2022-05-05T11:48:15Z
dc.date2022-05-05T11:48:15Z
dc.date2019-05
dc.date.accessioned2022-10-18T12:08:54Z
dc.date.available2022-10-18T12:08:54Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2706
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4442296
dc.descriptionMagíster en Medio Ambiente
dc.descriptionEsta investigación corresponde a la caracterización de cambios morfológicos en la cuenca media del río Biobío. La cuenca representa, a nivel nacional un importante centro de desarrollo económico. Los sectores productivos más dinámicos están ligados al sector forestal, sector agropecuario, sector industrial representado fundamentalmente por las industrias metalúrgicas, químicas, refinerías de petróleo, industrias textiles, industrias de la celulosa, entre otras. También se encuentra el sector hidroeléctrico que constituye la principal fuente de suministro de energía eléctrica a nivel nacional. El río se origina en la ribera oriental de la laguna Gualletué en la cordillera de los Andes, recorre 380km y termina en el océano pacífico. Este estudio evalúa y caracteriza los cambios de forma (i.e. morfológicos) en un tramo de la parte media del río Biobío, aguas debajo de las centrales hidroeléctricas Pangue, Ralco y Angostura. Los cambios morfológicos existen de forma natural respondiendo a un equilibrio entre las cantidades de agua y sedimento disponible en la cuenca. Regularmente estos cambios se manifiestan en el largo plazo, acentuándose producto de intervención antrópica. Por lo tanto, y a través de análisis de sensoramiento remoto se trabajan las variables planimétricas de forma como el desplazamiento lateral, ancho promedio, sinuosidad (Mueller 1968) y niveles de trenzado (Rust 1978). Estas variables indicarán de manera cuantitativa los cambios en el área de estudio y permitirán evaluar las transformaciones en el tiempo. Este trabajo entrega resultados e interpretaciones con el objetivo de identificar la ubicación de los cambios de forma dichos cambios y muestra las diferencias entre los años establecidos en el análisis de los resultados, estableciendo como línea de base los años anteriores a las construcciones de centrales hidroeléctricas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectCambios morfológicos
dc.subjectCambios morfológicos actualizados
dc.subjectRío Bío Bío
dc.titleCaracterización de cambios morfológicos en la parte media del río Biobío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución