dc.creatorEspinoza San Juan, Javier Alejandro
dc.creatorRamírez Peña, Jennifer
dc.creatorChávez Chávez, Carmen
dc.date2021-11-11T23:35:19Z
dc.date2021-11-11T23:35:19Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-10-18T12:08:28Z
dc.date.available2022-10-18T12:08:28Z
dc.identifierREER, Revista Electrónica de Educación Religiosa Vol. 9, No. 1, Julio 2019, pp. 1-20
dc.identifier0718-4336
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2480
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4442075
dc.descriptionArtículo
dc.descriptionLa Clase de religión debiese estar presente en todos establecimientos confesionales como no confesionales de Chile, así lo establece el Decreto 924, aun así, existen matices notorios en los establecimientos no confesionales, a entender: clases de valores, ética, solidaridad, etc. Esto hace pensar que no se valora la clase de religión como educación de la religiosidad, sino que queda trasladada a un saber valórico. En este sentido este articulo muestra los resultados de una investigación relacionada con la valoración en un establecimiento no confesional en la comuna de concepción. El estudio se desarrolló bajo el método cualitativo, a partir de un grupo focal con estudiantes y entrevistas a directivos y profesores para precisar como valoraban la clase de religión desde la propia experiencia. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de contenido y discusión de sus resultados.
dc.languagees
dc.publisherRevista Electrónica de Educación Religiosa
dc.sourcehttp://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/85
dc.subjectValoración
dc.subjectClase de religión
dc.subjectActores educativos
dc.subjectColegios no confesionales
dc.subjectReligiosidad
dc.titleValoración de la clase de Religión, una mirada desde los directivos, docentes y estudiantes
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución