dc.contributorPlacencia Hernandez, Juan Alejandro
dc.creatorMuñoz Morales, María Angélica
dc.date2021-10-06T23:39:59Z
dc.date2021-10-06T23:39:59Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-10-18T12:08:17Z
dc.date.available2022-10-18T12:08:17Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2380
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4441990
dc.descriptionTesis entregada a la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al título profesional de Químico Ambiental.
dc.descriptionEl grado de exposición de Pesticidas Organoclorados (POCs) se ha visto incrementado, así como su presencia cada vez más frecuente en altas latitudes debido a los efectos de Cambio Climático. Este problema se ha visto reflejado en el aumento exponencial de publicaciones científicas por año a nivel mundial, sin embargo, en Chile las investigaciones siguen siendo escasas. Bajo este contexto, se analizaron muestras de agua superficial en el Sistema estuarino de Reloncaví, región de los Lagos, que abarca el Seno y Estuario de Reloncaví. Se realizaron seis campañas, noviembre (C1) y diciembre (C2) de 2018, enero (C3), febrero (C4), julio (C5) y agosto (C6) de 2019, para estimar la concentración y distribución temporal de pesticidas organoclorados (POCs) disueltos. Se interpretaron las variaciones en la concentración de POCs en la zona, donde la combinación de la lluvia y las bajas temperaturas determinan el tipo de POCs disuelto. Concentraciones de aldrin, α-endosulfan, heptacloro, p,p’-DDE y metoxicloro sugieren que el principal mecanismo de deposición en aguas superficiales del Sistema estuarino de Reloncaví está determinado por el clima de la Patagonia Norte Chilena, donde las precipitaciones, asociadas a la Deriva de los Vientos del Oeste (DVO) en invierno facilitan su deposición. La variabilidad temporal se apoya mediante test de ANOVA para dilucidar si los periodos del año influyen en la concentración de POCs disueltos. Dado la variabilidad climática estacional e interanual de la zona y las múltiples interacciones entre aguas oceánicas y agua dulce de distintas fuentes tales como: ríos, escorrentía superficial y subterránea, derretimiento de nieve/glaciares, precipitación, y las bajas temperaturas que caracterizan la zona, es que el Sistema estuarino de Reloncaví actúa como un sumidero de Pesticidas Organoclorados en la Patagonia Norte de Chile.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectPesticidas Organoclorados
dc.subjectFiordo de Reloncaví
dc.subjectSeno de Reloncaví
dc.subjectPatagonia Chilena
dc.subjectAguas superficiales
dc.titleCambios temporales de pesticidas organoclorados (cops) disueltos en aguas superficiales del sistema estuarino de reloncaví, patagonia, Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución