dc.contributor | Gómez Pérez, Lidia | |
dc.contributor | Cumsille E., Patricio | |
dc.contributor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología | |
dc.creator | Huerta García, Ivelisse | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | 10.7764/tesisUC/PSI/62508 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/62508 | |
dc.identifier | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/62508 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene por objetivo examinar la relación bidireccional entre los síntomasdepresivos postparto y la activación conductual de mujeres gestantes. Para esto se utilizarondatos del proyecto FONDECYT 1171727 “Predicting perinatal and postpartum pain,physical health symptoms, and depressive symptoms among Chilean women”. Los datoscorresponden a mediciones longitudinales en cuatro tiempos, esto es, entre las 32 y 37semanas de embarazo, un mes, tres meses y seis meses postparto. Se realizó un modelo panelde efectos cruzados con interceptos aleatorios (RI-CLPM, por sus siglas en inglés) paraevaluar esta relación. Los resultados indicaron que la relación entre síntomas depresivospostparto y activación conductual es bidireccional, lo que apoya nuestra hipótesis. | |
dc.language | en | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.title | Bidirectional relationship between behavioral activation and postpartum depressive symptoms : arandom intercept cross-lagged panel model | |
dc.type | tesis de maestría | |