tesis de maestría
Develando un paisaje entrelazado : la revalorización de la desembocadura del Río Exploradores como espacio de transición
Fecha
2020Registro en:
10.7764/tesisUC/ARQ/47963
Autor
González Araneda, Paula Andrea
Institución
Resumen
La Bahía Exploradores, ubicada en el extremo poniente del valle
Exploradores, corresponde a una cuenca que se posiciona y despliega
transversalmente en el paralelo 46° sur en la región de Aysén, siendo
un territorio de transiciones ecológicas y antrópicas entrelazadas
por el agua.
El área de estudio, demarcada por la ubicación de la desembocadura
del río Exploradores, es un encuentro entre aguas fluviales y
marítimas. Caracterizándose por ser un espacio de transición;
primero, por su posición estratégica que conecta el continente
con una salida al océano pacífico; y segundo, por ser una zona de
amortiguación entre un área protegida, que corresponde al Parque
Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, y el resto del
territorio.
Actualmente, la desembocadura enfrenta una serie de cambios
provocados por un turismo emergente, una industria acuícola
incipiente y la práctica desorganizada de la ganadería; actividades
productivas invisibilizadas ante una abundante naturaleza y por
consiguiente, generan una amenaza a corto y largo plazo.
En este sentido, surge la necesidad de comprender este lugar a
través de un análisis del contexto donde se inserta, examinando sus
diferentes escalas; desde la macro o regional, las intermedias como el
valle y la desembocadura, hasta aquella más detallada como el sitio.
Para posteriormente develar su Paisaje entrelazado; tanto de
manera literal, al reformular el tramo del recorrido existente
por su red de afluentes hacia la Laguna San Rafael; como
simbólicamente, posicionando nuevas Estaciones de interpretación
en franjas intermareales expuestas a actividades antrópicas.
Puntos fragmentados entre sí, pero abarcando la totalidad de la
desembocadura y proporcionando infraestructuras de múltiples
usos, enfocadas en la convivencia de un turismo más sensato y
actividades sustentables en armonía con los principios de las
Reservas de la BiósferaLa Bahía Exploradores, ubicada en el extremo poniente del valle
Exploradores, corresponde a una cuenca que se posiciona y despliega
transversalmente en el paralelo 46° sur en la región de Aysén, siendo
un territorio de transiciones ecológicas y antrópicas entrelazadas
por el agua.
El área de estudio, demarcada por la ubicación de la desembocadura
del río Exploradores, es un encuentro entre aguas fluviales y
marítimas. Caracterizándose por ser un espacio de transición;
primero, por su posición estratégica que conecta el continente
con una salida al océano pacífico; y segundo, por ser una zona de
amortiguación entre un área protegida, que corresponde al Parque
Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, y el resto del
territorio.
Actualmente, la desembocadura enfrenta una serie de cambios
provocados por un turismo emergente, una industria acuícola
incipiente y la práctica desorganizada de la ganadería; actividades
productivas invisibilizadas ante una abundante naturaleza y por
consiguiente, generan una amenaza a corto y largo plazo.
En este sentido, surge la necesidad de comprender este lugar a
través de un análisis del contexto donde se inserta, examinando sus
diferentes escalas; desde la macro o regional, las intermedias como el
valle y la desembocadura, hasta aquella más detallada como el sitio.
Para posteriormente develar su Paisaje entrelazado; tanto de
manera literal, al reformular el tramo del recorrido existente
por su red de afluentes hacia la Laguna San Rafael; como
simbólicamente, posicionando nuevas Estaciones de interpretación
en franjas intermareales expuestas a actividades antrópicas.
Puntos fragmentados entre sí, pero abarcando la totalidad de la
desembocadura y proporcionando infraestructuras de múltiples
usos, enfocadas en la convivencia de un turismo más sensato y
actividades sustentables en armonía con los principios de las
Reservas de la BiósferaLa Bahía Exploradores, ubicada en el extremo poniente del valle
Exploradores, corresponde a una cuenca que se posiciona y despliega
transversalmente en el paralelo 46° sur en la región de Aysén, siendo
un territorio de transiciones ecológicas y antrópicas entrelazadas
por el agua.
El área de estudio, demarcada por la ubicación de la desembocadura
del río Exploradores, es un encuentro entre aguas fluviales y
marítimas. Caracterizándose por ser un espacio de transición;
primero, por su posición estratégica que conecta el continente
con una salida al océano pacífico; y segundo, por ser una zona de
amortiguación entre un área protegida, que corresponde al Parque
Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, y el resto del
territorio.
Actualmente, la desembocadura enfrenta una serie de cambios
provocados por un turismo emergente, una industria acuícola
incipiente y la práctica desorganizada de la ganadería; actividades
productivas invisibilizadas ante una abundante naturaleza y por
consiguiente, generan una amenaza a corto y largo plazo.
En este sentido, surge la necesidad de comprender este lugar a
través de un análisis del contexto donde se inserta, examinando sus
diferentes escalas; desde la macro o regional, las intermedias como el
valle y la desembocadura, hasta aquella más detallada como el sitio.
Para posteriormente develar su Paisaje entrelazado; tanto de
manera literal, al reformular el tramo del recorrido existente
por su red de afluentes hacia la Laguna San Rafael; como
simbólicamente, posicionando nuevas Estaciones de interpretación
en franjas intermareales expuestas a actividades antrópicas.
Puntos fragmentados entre sí, pero abarcando la totalidad de la
desembocadura y proporcionando infraestructuras de múltiples
usos, enfocadas en la convivencia de un turismo más sensato y
actividades sustentables en armonía con los principios de las
Reservas de la BiósferaLa Bahía Exploradores, ubicada en el extremo poniente del valle
Exploradores, corresponde a una cuenca que se posiciona y despliega
transversalmente en el paralelo 46° sur en la región de Aysén, siendo
un territorio de transiciones ecológicas y antrópicas entrelazadas
por el agua.
El área de estudio, demarcada por la ubicación de la desembocadura
del río Exploradores, es un encuentro entre aguas fluviales y
marítimas. Caracterizándose por ser un espacio de transición;
primero, por su posición estratégica que conecta el continente
con una salida al océano pacífico; y segundo, por ser una zona de
amortiguación entre un área protegida, que corresponde al Parque
Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, y el resto del
territorio.
Actualmente, la desembocadura enfrenta una serie de cambios
provocados por un turismo emergente, una industria acuícola
incipiente y la práctica desorganizada de la ganadería; actividades
productivas invisibilizadas ante una abundante naturaleza y por
consiguiente, generan una amenaza a corto y largo plazo.
En este sentido, surge la necesidad de comprender este lugar a
través de un análisis del contexto donde se inserta, examinando sus
diferentes escalas; desde la macro o regional, las intermedias como el
valle y la desembocadura, hasta aquella más detallada como el sitio.
Para posteriormente develar su Paisaje entrelazado; tanto de
manera literal, al reformular el tramo del recorrido existente
por su red de afluentes hacia la Laguna San Rafael; como
simbólicamente, posicionando nuevas Estaciones de interpretación
en franjas intermareales expuestas a actividades antrópicas.
Puntos fragmentados entre sí, pero abarcando la totalidad de la
desembocadura y proporcionando infraestructuras de múltiples
usos, enfocadas en la convivencia de un turismo más sensato y
actividades sustentables en armonía con los principios de las
Reservas de la Biósfera