dc.contributorOsten, Martin Michael
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
dc.creatorValenzuela Vargas, Patricio Joel
dc.date.issued2021
dc.identifier10.7764/tesisUC/ART/64440
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ART/64440
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/64440
dc.description.abstractEste trabajo de investigación trata de la comparación de las versiones original (1854) y revisada (1889) del trío n ° 1 Op 8 de Johannes Brahms. Antes de empezar con los análisis, presenta el contexto histórico de la obra, algunos antecedentes biográficos, recepción del trío. En cuanto al análisis de la obra, éste se divide en dos grupos que son cambios que influyen en la forma y los que no influyen en la forma. En este último punto se desarrollan los ejemplos más importantes de la obra en cuanto a cambios de armonías, de voces e instrumentación, de melodías y de tempo, con ilustraciones de partitura de ambas versiones del trío. Para finalizar se exponen conclusiones acerca del tema, principalmente en cuanto a la importancia de este trabajo para los futuros intérpretes, tanto en la música de cámara del compositor como en otros compositores.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectJohannes Brahms - Trío n°1 op.8 en Si Mayor para piano, violín y violoncello
dc.titleEstudio, análisis comparativo y experiencias interpretativas en torno al trío n°1 op.8 de Johannes Brahms
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución