dc.contributorVicuña Díaz, Sebastián
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.creatorGarrido Martín, Luis Felipe
dc.date.accessioned2022-10-07T20:09:10Z
dc.date.available2022-10-07T20:09:10Z
dc.date.created2022-10-07T20:09:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifier10.7764/tesisUC/ING/65003
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/65003
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/65003
dc.description.abstractEl planteamiento entre desarrollo económico y cuidado del ecosistema como dos objetivos contrapuestos se ha vuelto cada vez más necesario en la planificación del manejo de cuencas. Sin embargo, la relación entre desarrollo económico y la salud de los ecosistemas es difícil de cuantificar o dilucidar. Una correcta identificación de esta relación, permite estudiar y analizar compromisos entre distintas rutas de desarrollo futuro. Para lograrlo, se propuso en este trabajo una metodología para evaluar el desarrollo económico en una cuenca, otra para el estado del ecosistema acuático, y estudiar su comportamiento frente a distintos escenarios de cambios futuros. La cuenca de estudio es la del río Toltén, en el sur de Chile, pues se encuentra en un estado de desarrollo incipiente y con poca intervención humana. El desarrollo económico fue cuantificado mediante actividades productivas agrícolas y la generación hidroeléctrica. Por otro lado, se utilizó un modelo probabilístico para determinar la presencia de peces en los ríos. Finalmente se construyeron escenarios de cambio de uso de suelo y climáticos con la herramienta Modules for Land Use Change (MOLUSCE) y con modelos de circulación global, respectivamente, además de la incorporación de nuevos proyectos hidroeléctricos en la cuenca. Los resultados muestran cambios en el uso de suelo, con más suelos intervenidos por el hombre (agrícola, plantación forestal o urbanizaciones). El cambio climático repercutirá en mayores temperaturas, menor precipitación y menores caudales. El efecto del cambio climático es negativo para especies introducidas como la trucha o el salmón, mientras que para los peces nativos es beneficioso. El cambio de uso de suelo, en general, tiene un impacto negativo en las poblaciones de peces, con algunas excepciones. Estos resultados indican que la cuenca seguirá desarrollándose, que se verá afectada por el cambio climático, y que escenarios de mayor ingreso económico no necesariamente implican una merma de especies endémicas.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCambio global
dc.subjectModelo de peces
dc.subjectHidroelectricidad
dc.subjectToltén
dc.subjectCambio uso de suelo
dc.titleDesarrollo a largo plazo de cuencas hidrográficas y el balance entre objetivos ambientales y productivos. Caso de estudio en la cuenca del río Toltén
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución