Chile | Thesis
dc.creatorAlcaíno Navarrete, Victoria Paz
dc.creatorBobadilla Mellado, Palmira Ahinoam
dc.creatorCortés Arellano, Victoria Elizabeth
dc.creatorPozo Bustamante, Alejandra Andrea
dc.creatorMontoya Sepúlveda, Claudia (Profesor tutor)
dc.date2022-07-05T19:03:07Z
dc.date2022-07-05T19:03:07Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2022-10-17T18:33:55Z
dc.date.available2022-10-17T18:33:55Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/12880
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4433629
dc.description53 p.
dc.descriptionLa disfonía infantil es un trastorno de la voz producido por alteraciones en cualquiera de sus parámetros acústicos, la cual genera preocupación en los padres, ya que puede afectar negativamente el desarrollo socioemocional y académico del niño, lo que puede repercutir en su calidad de vida. En la práctica clínica, esta se evalúa a través de cuestionarios que entregan información sobre el impacto de las alteraciones vocales en la vida diaria del usuario, siendo útiles para ayudar a indicar la severidad del trastorno vocal, guiar la creación del diseño de estrategias terapéuticas, demostrar sus motivaciones frente a la terapia y la eficacia de esta. El presente estudio tuvo como objetivos identificar cuáles son los protocolos que se utilizan actualmente para evaluar la calidad de vida en población pediátrica con disfonía, determinar el rango de edad y forma de aplicación, identificar los dominios, cantidad de preguntas y el sistema de puntuación que poseen, e identificar si existen versiones adaptadas y/o validaciones a otros idiomas. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos electrónicas Scopus, PubMed, Scielo y Web of Science, utilizando las palabras claves: dysphonia, voice, quality of life, children y pediatric. Se identificaron 30 artículos publicados entre los años 2010 y 2020 que cumplían con los criterios de inclusión/exclusión y entregaban información sobre los protocolos que evalúan la calidad de vida en población pediátrica con disfonía. Se encontraron siete protocolos que se utilizan actualmente en la práctica clínica, los que se aplican en un rango de edad que va desde los 2 a los 18 años, evaluando principalmente los dominios físico y funcional, presentando un promedio de 4 a 31 preguntas. En su mayoría son aplicados a los padres o tutores. En cuanto a las validaciones, tres de los protocolos se presentan en otros idiomas distintos al original. La elección de cada uno de ellos radica en aspectos como: edad, tiempo disponible para su aplicación, dominios de evaluación y disponibilidad en el idioma.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Fonoaudiología.
dc.subjectVoz
dc.subjectCuestionarios de calidad de vida
dc.subjectPoblación pediátrica
dc.subjectDisfonía infantil
dc.titleCuestionarios que evalúan la calidad de vida relacionada con disfonía en población pediátrica: una revisión sistemática
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución