dc.creatorVillegas Chávez, Esteban
dc.creatorVenegas Rojas, Bernardo (Profesor guía)
dc.creatorFuentes Palma, Bernadita (Profesora guía)
dc.creatorSanchez Astorga, Marcelo (Profesor informante)
dc.date2021-07-02T04:30:01Z
dc.date2021-07-02T04:30:01Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2022-10-17T18:32:47Z
dc.date.available2022-10-17T18:32:47Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/12416
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4433166
dc.description31 p.
dc.descriptionEl Síndrome de Boca Urente (SBU) es una entidad patológica definida como una condición crónica caracterizada por una sensación de ardor desagradable mantenida por más de dos horas, localizada en la mucosa oral, no asociada a lesiones evidentes al examen clínico. Actualmente, dos terminologías son utilizadas para referirse al SBU primario, en base a su comportamiento en el sistema nervioso: SBU central y SBU periférico. Existe controversia en relación a su etiología, la cual es desconocida, por lo que la determinación y definición del plan de tratamiento es incierto, lo que lleva a frustración de los pacientes y del personal de salud, al no visualizar, en algunas oportunidades, resultados favorables con la aplicación de los diferentes protocolos utilizados. En esta revisión de tipo narrativa se han identificado los fundamentos biológicos del SBU, con la finalidad de entender su etiopatogenia, y orientarla, así, a una mejor posibilidad de tratamiento. La Menopausia, ansiedad crónica o estrés postraumático facilitan una disfunción en el sistema endocrino, nervioso e inmunológico, en cuyos procesos observamos mecanismos moleculares asociado a una inflamación subclínica mediada por citoquinas, una disminución de esteroides neuroprotectores (Dehidroepiandrosterona) y un aumento en la expresión de la vía de señalización de neutrofinas (Artemina, y receptor p75NTR). También hay evidencia de un posible polimorfismo asociado a SBU (receptor de dopamina D2 C957T) y existencia de un potencial daño tisular a nivel histológico asociado a la activación de receptores específicos (P2X3, TRPV1), que da origen a una neuropatía de fibras pequeñas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Odontología.
dc.subjectSíndrome de Boca Urente (SBU)
dc.subjectEtiopatogenia
dc.subjectTratamiento
dc.titleSíndrome de boca urente, ¿cuáles son sus fundamentos biológicos? Revisión narrativa
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución