dc.creatorQuezada Rojas, Thalía Betsabé
dc.creatorRojas Gamboa, Teresa Cristina
dc.creatorAzocar Cabello, Teresa (Profesora guía)
dc.creatorBravo C., Daniel (Profesor informante)
dc.date2021-06-15T12:18:44Z
dc.date2021-06-15T12:18:44Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2022-10-17T18:32:46Z
dc.date.available2022-10-17T18:32:46Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/12385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4433154
dc.description56 p.
dc.descriptionLa opción rehabilitadora clásica para restaurar dientes que han sufrido pérdida estructural son las coronas dentales, las que restituyen la función del diente, devolviendo su anatomía y estructura. Por esto, los materiales utilizados para fabricar estas prótesis fijas deben otorgar propiedades biomecánicas que garanticen su éxito clínico y supervivencia. Actualmente, gran parte de los tratamientos rehabilitadores realizados en odontología son en base a restauraciones estéticas libres de metal, sin embargo, las restauraciones metal-cerámica (MC) siguen siendo el gold standard. Es por ello que la presente RSL busca determinar si las propiedades biomecánicas evaluadas in vitro de las coronas libres de metal son comparables con las coronas MC, posibilitando una indicación con fundamentos y la selección apropiada según el caso. Se examinaron tres bases de datos: PubMed, Scopus y Web of Science, utilizando criterios de búsqueda predefinidos: P: Estudios in vitro que evaluaron coronas como restauración, I: Estudios donde la intervención fueran coronas cerámicas libres de metal realizadas con distintos materiales cerámicos, C: Coronas metal-cerámica y O: propiedades biomecánicas. Realizamos la selección de artículos y la extracción de datos en duplicado e independientemente. El proceso fue predefinido y piloteado por lineamientos PRISMA. Según la evidencia in vitro, encontramos que los sistemas cerámicos libres de metal mostraron propiedades biomecánicas comparables a los sistemas MC, por lo tanto, las coronas MC sí son comparables con las coronas cerámicas libres de metal, para que sean utilizados, ya sea como núcleo, revestimiento o coronas monolíticas en dientes anteriores y posteriores.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Odontología.
dc.subjectCoronas dentales
dc.subjectPrótesis fijas
dc.subjectMetal-cerámica (MC)
dc.subjectCoronas libres de metal
dc.titleReemplazo de coronas metal-cerámica por cerámicas libres de metal. Revisión sistemática de la literatura
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución