dc.creatorVillacura Herrera, César
dc.creatorLeiva, Marcelo (Profesor guía
dc.date2020-07-15T23:42:56Z
dc.date2020-07-15T23:42:56Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-10-17T18:32:21Z
dc.date.available2022-10-17T18:32:21Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/12212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4432990
dc.description33 p.
dc.descriptionEl Trastorno Límite de la Personalidad (BPD) representa en la actualidad uno de los problemas de salud mental más comunes, con una prevalencia que llega al 3% en la población general y hasta un 50% en contextos clínicos. Conocer las características e impacto de los factores de riesgo, particularmente aquellos asociados con el desarrollo emocional, social y la interacción parental asociados a este trastorno es una tarea fundamental. El presente estudio aborda los principales Factores de Riesgo Ambientales (ERF) detectados en la literatura: Eventos Vitales Estresantes (SLE), Abuso Físico (PA), Abuso Emocional (EA), Abuso Sexual (SA) y Adversidad Familiar (FA). A través de meta análisis se estableció el efecto de cada uno como indicadores de BPD. Además, se realizó análisis de meta-regresión para determinar si, debido a la alta prevalencia de BPD en población femenina, el sexo biológico posee un rol moderador en el efecto de los ERF como factores de riesgo para el desarrollo de rasgos de BPD. Un total de 39 estudios (n=24,634) fueron incluidos en los análisis finales. Los resultados confirman la relevancia de los ERF como factores de riesgo para el desarrollo de rasgos asociados al BPD (OR≈3; p<.001). Además, el sexo biológico demostró poseer un rol moderador en el efecto de los SLE (p<.05). Se discuten y proponen potenciales configuraciones para el modelo de Interacción Genético-Ambiental (GxE-I) basadas en la revisión de la literatura.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Facultad de Psicología
dc.subjectTrastorno límite de la personalidad
dc.subjectFactor de riesgo
dc.subjectMeta-análisis
dc.titleFactores de riesgo ambientales para el trastorno límite de la personalidad: un meta-análisis
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución