dc.description | A pesar de todos los beneficios que presenta la transfusión sanguínea, no se pueden dejar de lado las complicaciones o el riesgo que conlleva el traspasar sangre, o alguno de sus componentes como se hace generalmente, de un individuo a otro. Dentro de los posibles efectos adversos que están asociados a la transfusión sanguínea se encuentran las reacciones post-transfusionales agudas o inmediatas, que son aquellas que se presentan durante las primeras 24 horas después de la transfusión. A pesar de las distintas medidas de seguridad que se han implementado en el área de la medicina transfusional, las reacciones adversas
siguen siendo una gran complicación. Las reacciones post-transfusionales agudas más
frecuentes son la Reacción Febril No Hemolítica, las Reacciones Alérgicas y las Reacciones Hemolíticas Agudas. Mientras que por otro lado, la Sobrecarga Circulatoria Asociada a Transfusión y Daño Pulmonar Agudo Asociado a Transfusión son las reacciones que a pesar de no ser tan frecuentes son las que causan una mayor mortalidad asociada a transfusión. A pesar de que su etiología es diversa, la sintomatología clínica no permite diferenciar, en ocasiones, claramente unas de otras si no se tienen los conocimientos previos necesarios y si no se realizan los estudios posteriores adecuados. El presente trabajo de memoria tiene por objetivo realizar una actualización de
conocimientos, mediante una búsqueda bibliográfica, sobre las reacciones posttransfusionales agudas, su clasificación, etiología y las diferentes características fisiopatológicas, los signos y síntomas que estas presentan, y cómo manejarlas y prevenirlas, para así poder identificarlas de manera oportuna empleando los medios disponibles que
permitan minimizar el riesgo del paciente transfundido. Palabras clave: Productos sanguíneos; Transfusión sanguínea; Reacciones transfusionales; Reacciones post-transfusionales agudas; Hemovigilancia. | |