Chile | Thesis
dc.creatorMuñoz Bustos, Cintia
dc.creatorGuzmán Jofré, Luis (Prof. Guía)
dc.date2019-09-03T13:46:11Z
dc.date2019-09-03T13:46:11Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-10-17T18:31:56Z
dc.date.available2022-10-17T18:31:56Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/11980
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4432808
dc.description53 p.
dc.descriptionEl Código Sanitario y el Decreto N.º 6 del año 2010 del Ministerio de Salud establecen la obligatoriedad de las vacunas contra enfermedades Inmunoprevenibles en Chile, y responsabiliza al Ministerio de Salud el cargo de la vacunación de los habitantes contra las enfermedades transmisibles y además al presidente de la República, a poder declarar obligatoria la vacunación de la población contra las enfermedades transmisibles para las cuales existan procedimientos eficaces de inmunización. A pesar de que esta Ley de vacunación en Chile es obligatoria, hay quienes defienden que las garantías que ofrece una vacuna no superan los efectos adversos que pueden llegar a generar y que además, su carácter obligatorio violentaría el derecho de autonomía. Este conflicto, no solo ha surgido en Chile si no que más bien es una problemática a nivel mundial, la cual ha generado que millones de personas alrededor de todo el mundo hayan decidido no vacunar a sus hijos. Como consecuencia de este fenómeno, se estaría generando el resurgimiento de ciertas enfermedades que, hasta ahora, se creían controladas o derechamente extintas, a pesar de ello la respuesta a la pregunta sobre la verdadera causa de éstos brotes y de la disminución de las coberturas vacunales tanto a nivel nacional como mundial no es sencilla ni única. A pesar de que en este documento en reiteradas veces se apunta a los movimientos antivacunas, a la pérdida de confianza en las vacunaciones por la desinformación y el efecto de las redes sociales, aun siendo estas importantes, no deben limitarse únicamente a ellas, sino que se debe considerar un conjunto de variables como lo son el comportamiento social, las condiciones y barreras de acceso, poblaciones aisladas geográficamente, social o culturalmente, entre muchas otras.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Tecnología Médica.
dc.titleActualización del movimiento antivacunas, causas y consecuencias en la población
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución