Tesis
Frecuencia de comportamientos anormales, en caballos chilenos estabulados, de la comuna de Chillán.
Autor
Torres Araya, Jordan Nicolás
Institución
Resumen
Se encuestó a 14 criaderos y corrales de caballos chilenos, con el objetivo de
identificar y cuantificar los comportamientos anormales y así determinar posibles
diferencias asociadas al sexo y/o edad. Se establecieron dos grupos etáreos: a)
de 2 a 5 años (n=33), b) mayores de 5 años (n=67). La variable sexo fue dividida
en 3 grupos: machos enteros (n=37); machos castrados (n=26) y hembras (n=37).
El total de comportamientos anormales de los 100 ejemplares muestreados fue
54%. Las frecuencias encontradas en los diferentes comportamientos anormales
fueron agresividad 30%, pateador de pesebrera 20%, lignofagia 20%, manoteador
en la pesebrera 18%, paseo circular en la pesebrera 8%, aerofagia 2%, bamboleo
1% y coprofagia 1%. En el pateador de pesebreras existe diferencia entre el grupo
de los juveniles y adultos (P = 0.045), siendo más alta en estos últimos.
Existen diferencias en las frecuencias entre machos enteros y hembras, siendo
mayor en los primeros, el pateador de pesebrera (P = 0.003) y paseo circular en la
pesebrera (P = 0.012). Además los machos enteros poseen una mayor frecuencia
que los machos castrados, en agresividad (P = 0.019), caballo pateador de
pesebrera (P = 0.0006) y caballo manoteador de pesebrera (P = 0.009).
Entre el grupo de las hembras y machos castrados la agresividad es mayor (P =
0.031), en el grupo de hembras.