dc.contributorPradenas Rojas, Lorena del Carmen; supervisora de grado
dc.creatorCifuentes Lobos, Dagoberto
dc.date.accessioned2021-06-22T18:41:49Z
dc.date.available2021-06-22T18:41:49Z
dc.date.created2021-06-22T18:41:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6479
dc.description.abstractLa demanda energética mundial ha sufrido un gran aumento durante las últimas décadas, debido al rápido incremento de la población mundial y al consumo de las nuevas tecnologías productivas. Es necesario realizar un cambio en la matriz generadora de energía, para que las fuentes sean de energías renovables. La principal energía renovable es la energía solar, y una de sus principales aplicaciones es la movilidad solar. El equipo DAS-UdeC, de la Universidad de Concepción, construyó un auto solar de competición de nivel mundial, pero no tiene un método oficial de optimización de la gestión de velocidad del mismo, para minimizar el tiempo total utlizado en las distintas carreras. Se utilizan tres metaheurísticas de búsqueda para obtener una gestión de velocidad óptima para la Carrera Solar Atacama 2018, siendo: Algoritmo Genético, Simulated Annealing e Iterated Local Search. Se observa que los tres métodos entregan soluciones similares, siendo el ILS el que entrega las mejores soluciones y en menor tiempo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Industrial.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cifuentes_l_d/index.html
dc.subjectVehículos Eléctricos Híbridos
dc.subjectEnergía Solar
dc.subjectAutomóviles solares
dc.subjectMetaheurística
dc.titleOptimizando el desempeño de un auto de competición híbrido.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución