Tesis
Evaluación de la digestibilidad intestinal in vitro de la proteína cruda en alimentos de origen vegetal para rumiantes.
Autor
Godoy Bastías, Camila Belén
Institución
Resumen
La determinación de la digestibilidad in vivo es una metodología cara, de difícil
repetibilidad y cuestionada por grupos activistas en defensa de los animales, es
por ello que el desarrollo de metodologías como determinaciones de la
digestibilidad in vitro son necesarias para simular el proceso digestivo. El objetivo
de este trabajo fue evaluar la digestibilidad de la proteína en alimentos de origen
vegetal por medio de un método in vitro en múltiples etapas adicionando una
cuarta etapa que simule la absorción intestinal, comparando dos métodos de
filtración. Se trabajó con ocho alimentos proteicos de origen vegetal los cuales
fueron incubados con proteasa en borato-fosfato, pepsina con ácido clorhídrico y
pancreatina en fosfato de potasio; soluciones con un pH que simularon la etapa
ruminal, gástrica, intestinal y absorción intestinal a nivel del íleon. Se compararon
los resultados in vitro e in vivo para los mismos alimentos. En el método de
filtración se obtuvo un coeficiente de correlación r = 0,98; p = 1,1*10-10 que indican
que existe un buen ajuste (r > 0,75 y p ≤ 0,05) entre la digestibilidad in vivo y la
digestibilidad in vitro. En el método de ultrafiltración se obtuvo un coeficiente de
correlación r = 0,55; p = 0,03 que indican que el método no es representativo de la
digestibilidad in vivo (r > 0,75). Es posible determinar el porcentaje de digestibilidad
de proteínas de origen vegetal, a través de un método multi-enzimático, que
contemple cuatro etapas: degradabilidad ruminal, digestión gástrica, intestinal y
absorción intestinal.