dc.contributorCasas Ledón, Yannay; supervisora de grado
dc.creatorVargas Bello, Cristián
dc.date.accessioned2021-12-23T23:38:40Z
dc.date.available2021-12-23T23:38:40Z
dc.date.created2021-12-23T23:38:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8986
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es evaluar energéticamente el uso de aislantes térmicos a partir de corteza de eucalipto para ser usado en muros de viviendas sociales de la ciudad de Concepción. En este estudio, se utilizó el software de simulación energética DesignBuilder con el cual se modeló una vivienda unifamiliar a la cual se le otorgaron distintos envolventes térmicos que varían tanto en materialidad como aislación. Para este estudio, se consideraron dos tipologías de viviendas una de madera y la otra de albañilería. Además, se realizó una comparación de los gastos energéticos entre diferentes aislantes térmicos, considerando los aislantes de corteza de eucalipto y los tradicionales. Los resultados señalan que existe una disminución de la demanda energética promedio anual para el aislante de corteza de eucalipto, aproximadamente 20% en comparación con aislantes convencionales. Sin embargo, en la vivienda de madera con aislación de poliestireno expandido se encontró la mayor disminución del gasto energético de un 33% en comparación con el aislante de corteza de eucalipto de mayor espesor (100mm). Para el caso de la configuración de vivienda de madera con aislación de lana mineral presentó valores energéticos similares al utilizar el aislante de corteza de eucalipto de menor espesor (50mm), encontrándose una disminución de cerca de 3%. Esto en síntesis demuestra que el aislante de corteza de eucalipto presenta mayores beneficios energéticos en comparación con aquellas que utilizan aislantes convencionales. Para proyecciones de vida útil de una vivienda de 30 años significan reducciones de cerca de 150 kWh/m2 en el escenario menos beneficioso y, de 522 kWh/m2 en el que se genera mayor aprovechamiento energético. Por tanto, es posible confirmar que su utilización en construcciones residenciales en la zona generaría grandes reducciones en la demanda energética de la región y el país, como a su vez, que el uso de este aislante como solución constructiva consigue las especificaciones de demanda energética por metro cuadrado que se espera para un futuro
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectEficiencia Térmica
dc.subjectViviendas Sociales
dc.subjectConsumo de Energía
dc.subjectAislamiento Térmico
dc.subjectCorteza de Árbol
dc.subjectPropiedades Térmicas
dc.subjectCiudades Inteligentes
dc.subjectCiudades y Comunidades Sostenibles
dc.subjectEficiencia Térmica
dc.subjectViviendas Sociales
dc.subjectConsumo de Energía
dc.subjectAislamiento Térmico
dc.subjectCorteza de Árbol
dc.subjectPropiedades Térmicas
dc.subjectCiudades Inteligentes
dc.subjectCiudades y Comunidades Sostenibles
dc.titleEvaluación energética de la implementación de aislante de corteza de eucalipto en viviendas sociales comparado con el uso de aislantes convencionales.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución