Tesis
Pasantía en CONAF área Putre identificación de sarna en camélidos sudamericanos en Parque Nacional Lauca, Reserva Nacional Las Vicuñas y Monumento Natural Salar de Surire.
Autor
Villalon Ríos, Sandra Sthefany
Institución
Resumen
Una de las principales problemáticas que afecta hoy a la mayoría de los camélidos sudamericanos es la sarna, la cual, ha provocado la muerte de varios individuos principalmente vicuñas que cada año disminuyen en población afectando seriamente su estado en la fauna de la región, es por esto, que la Corporación Nacional Forestal requirió de la identificación del agente etiológico con el fin de generar un mayor conocimiento de la enfermedad y entablar medidas para su control, desarrollando un tratamiento más específico que permita manejar la situación actual que viven no solo los camélidos silvestres y domésticos sino también los pobladores, principalmente ganaderos aymaras que ven como aumentan las pérdidas económicas por la menor producción de fibra/carne y muerte de sus llamas y alpacas. La pasantía se desarrolló en la Biósfera Lauca, en donde se tomaron muestras de 24 llamas (vivas), 11 vicuñas (8 muertas / 3 vivas) y 3 alpacas (muertas) en los patrullajes realizados en conjunto con los guardaparques de cada unidad. De acuerdo, a las características taxonómicas que presento el ácaro, la sarna que afecta a los camélidos sudamericanos silvestres y domésticos de la región de Arica y Parinacota correspondería a Sarcopstes scabiei va. aucheniae.