Tesis
Asociaciones subfósiles de quironómidos en el registro sedimentario de la Laguna Chica San Pedro: buscando evidencias en cambios en el estado trófico y en el clima.
Autor
Torres Cañete, Margarita Isabel
Institución
Resumen
El impacto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente es una preocupación creciente en los ecosistemas cada vez más degradados. Los cambios ambientales en ecosistemas lacustres pueden originarse por acción antrópica y/o natural. Una forma de evidenciar estos cambios es mediante el análisis de registros subfósiles “proxies” contenidos en los sedimentos lacustres, los cuales son sensibles a dichos cambios. Dentro de estos proxies, se encuentran los quironómidos (Insecta: Díptera), organismos acuáticos utilizados como indicadores de cambios ambientales pasados, puesto que algunas de estas especies son estenotópicas, es decir, tienen rangos estrechos de adaptación al medio. Es por ello que, el objetivo del presente trabajo es, evidenciar mediante la composición de la asociación de quironómidos el impacto producido por factores antrópicos (cambios de uso de suelo) durante el último siglo y factores naturales (cambio climático), durante el último milenio. De este modo, se analizaron las asociaciones de quironómidos presentes en los sedimentos de Laguna Chica de San Pedro, las cuales mediante el análisis de ordenación DCA, evidenciaron un cambio en la conformación del ensamble a lo largo de todo el perfil sedimentario. Sin embargo, la mayor diferencia se presenta en el último tramo (mas reciente) por la presencia de nuevos géneros, los cuales son Parakiefferiella, Paratanytarsus, Podonomus indicadores de condiciones frías y Chironomus, Polypedilum, Dicrotendipes indicadores de condiciones eutróficas. Se estima que para clarificar la respuesta de las asociaciones de quironómidos a las forzantes antes mencionadas, se requiere de la aplicación de una función de transferencia local.