Tesis
Caracterización de producción de pavos (Meleagris gallopavo) en la agricultura familiar campesina en la región de Ñuble, Chile.
Autor
Muñoz Orsi, Francisca Belén
Institución
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar un sistema de producción de pavo
de traspatio en la comuna de San Carlos y San Nicolás. Se encuestaron a 27
familias productoras para obtener información de las características de los
productores, aspectos reproductivos de la parvada, sistema productivo,
infraestructura, alimentación, manejo sanitario y comercial. El 89% de los
productores fueron mujeres, con una edad media de 50 años, con una media 9,5
años de escolaridad alcanzados. Las familias estuvieron compuestas en promedio
por 3 integrantes, los productores tienen un mínimo de 5 años de experiencia
criando pavos. Las parvadas estaban compuestas por una media de 1 pavo y 9
pavas, en un 98% fueron adquiridas localmente, compradas un 56%. Los pavos y
pavas inician su actividad reproductiva en promedio a los 9 meses, las hembras
oviponen en sus nidos una media de 16 huevos, empollando una media de 2 veces
al año. La mortalidad de pavipollos se observó en mayor cantidad a los 2 meses de
edad. Hubo un promedio de 29 pavos vendidos, con un peso de promedio de 6,48
kg. El 100% de los huevos se usa exclusivamente en reproducción, el 100% de los
productores consume y vende sus pavos, 37% de los productores toma registros de
su sistema productivo y los utiliza.