dc.contributorLanata Fuenzalida, Gabriela; supervisora de grado
dc.creatorJorquera Machuca, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2021-05-04T18:42:56Z
dc.date.available2021-05-04T18:42:56Z
dc.date.created2021-05-04T18:42:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5418
dc.description.abstractEl motivo por cual se elabora este trabajo consiste básicamente en entender la jurisprudencia en relación al acoso laboral en nuestro país, específicamente del recurso de protección. Dejamos abierta la discusión con respecto a las formas que el afectado sopesará para presentar su pretensión, nosotros intentaremos dilucidar, de qué forma se ha ido construyendo un camino que ahora otorga al trabajador diversas fórmulas, pero que tuvo su génesis en la acción constitucional, con todos los costos y beneficios que ello conlleva.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/jorquera_m_j
dc.subjectAcoso Laboral
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectChile
dc.subjectAcoso Laboral
dc.subjectChile
dc.subjectRecurso de Protección
dc.subjectChile
dc.titleEl recurso de protección como amparo al acoso laboral.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución