Tesis
Efecto de ácido ascórbico y su transportador SVCT2, en la glía radial tardía.
Autor
Saldivia Soto, Natalia Ester
Institución
Resumen
La glía radial embrionaria da origen a la mayoría de las células neurales presentes en el
cerebro y al mismo tiempo, es un elemento estructural esencial para la migración de neuronas durante
el proceso de formación de la corteza cerebral. De manera destacable, y contraria a la noción de que
la glía radial desaparece con el nacimiento, se ha demostrado que esta célula permanece por una
ventana de tiempo postnatal específica, tanto en roedores como humanos. En esta tesis, hemos
caracterizado detalladamente esta célula, denominada glía radial tardía. Análisis realizados en
cerebros de rata de diferentes estadios postnatales, aplicando técnicas como inmunohistoquímica
acoplada a microscopía confocal espectral y de dos fotones como también, análisis in vivo mediante
la utilización de adenovirus y electroporación, nos permitieron concluir que la glía radial tardía se
encuentra de manera abundante entre los estadios de 1 y 4 días postnatales, la cual desaparece de
manera ventrodorsal conforme transcurre el desarrollo. Sorprendentemente, detectamos células
provenientes de la glía radial tardía transducidas adenoviralmente que presentaron un fenotipo
neuronal migratorio evidente, como también la co-localizacion con marcadores neuronales,
proponiendo que la glía radial tardía continúa generando neuronas postnatalmente.
Por otro lado, hemos determinado que ácido ascórbico y su transportador, SVCT2, afectan la
diferenciación de la glía radial tardía. Al respecto, por medio de análisis de qRT-PCR de distintas
regiones cerebrales obtenidas mediante microdisección láser, hibridación in situ, inmunohistoquímica
e inmunogold, concluimos que SVCT2 se encuentra polarizado ventricularmente en la glía radial
tardía, sugiriendo que esta célula capta el ácido ascórbico presente en el líquido cefalorraquídeo.
Interesantemente, nuestros estudios in vitro determinaron que ácido ascórbico promueve el fenotipo
radial y en consecuencia, el estado indiferenciado de la glía radial tardía. Además, mediante estudios
de ratones SVCT2+/-
y transgénicos que sobre-expresan el transportador, determinamos que niveles
elevados de SVCT2 mantienen el fenotipo indiferenciado de la glía radial tardía, mientras que niveles
disminuidos del transportador conllevaron a la diferenciación acelerada de la glía radial tardía a
astrocitos. Finalmente, la sobre-expresión de SVCT2 en la glía radial tardía in vivo generó células
que presentaron una morfología redondeada, que migraron desde la zona ventricular hacia la corteza
cerebral y que fueron positivas a marcadores de proliferación y neuronales, sugiriendo que altos
niveles de SVCT2 y una consecuente captación incrementada de ácido ascórbico por parte de la glía radial tardía, conlleva a la diferenciación neurogénica de esta célula madre neural.