dc.contributorSepúlveda, Andrés; supervisor de grado
dc.creatorCornejo Olivares, Pablo Eduardo
dc.date.accessioned2020-12-29T22:40:47Z
dc.date.available2020-12-29T22:40:47Z
dc.date.created2020-12-29T22:40:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2004
dc.description.abstractIntroduciendo modificaciones triviales en las ecuaciones de conservación se ha expandido el ámbito de aplicación de un código CFD genérico a la descripción de la dinámica de fluidos geofísicos incluyendo el efecto de la rotación de la Tierra y la estratificación de la columna de agua. Sobre la base de este código modificado fue implementado un modelo no-hidroestático de alta resolución describiendo la dinámica de submesoescala en un frente oceanográfico superficial de latitud media. Se simuló un sistema periódico empleando tres diferentes metodologías para describir la turbulencia: 1) URANS-Reynolds Stress Model (RMS, modelo de turbulencia de siete ecuaciones), 2) LES-Standard Smagorinsky (SS, modelo de turbulencia algebraico), y 3) LES-Modified Smagorinsky, introduciendo una correccion para grillas no-isotrópicas (MS). Esta modificación permitió mejorar las predicciones del campo de flujo respecto al modelo estandar manteniendo un bajo costo computacional respecto al modelo RSM.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.publisherDepartamento de Geofísica.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cornejo_p
dc.subjectHidrodinámica
dc.subjectDinámica de Fluidos
dc.subjectTurbulencia.
dc.titleTurbulencia de submesoescala: mezcla vertical y disipación de energía en frentes superficiales del océano.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución