dc.contributorPérez Muñoz, Hernán; profesor guía
dc.creatorPereira Reyes, Yasna
dc.date.accessioned2021-06-29T18:34:00Z
dc.date.available2021-06-29T18:34:00Z
dc.date.created2021-06-29T18:34:00Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6597
dc.description.abstractLa estructura prosódica y la sintáctica corresponden a distintos planos de análisis en una lengua; no obstante, existe una relación entre ambas que constituye una herramienta potente a la hora de enfrentar oraciones sintácticamente ambiguas (Price1991:1). Existe evidencia robusta respecto a la preferencia de adjunción alta en oraciones ambiguas con cláusula de relativo en español. La mayor parte de la investigación respecto a la ambigüedad en español se centra en el estudio de la lectura en silencio con tareas online y off-line, observando el funcionamiento de la memoria operativa en este contexto. Pocos autores han incorporado el estudio de patrones melódicos subyacentes a este tipo de oraciones. El presente trabajo describe el patrón prosódico que subyace a las oraciones ambiguas con adjunción alta de la cláusula de relativo (CR) producidas por hablantes del español de Concepción. Los enunciados fueron etiquetados con sistema ToBI y sometidos a una evaluación perceptual para confirmar el patrón melódico descrito de la adjunción alta de la CR como soporte fonético-fonológico que acompaña a dicha adjunción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Español
dc.publisherDepartamento de Español.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/pereira_r_y/index.html
dc.subjectAnálisis Prosódico (Lingüística)
dc.subjectEspañol
dc.subjectEntonación
dc.subjectEspañol
dc.subjectGramática
dc.subjectLingüística
dc.titleDeterminación del patrón prosódico de las oraciones ambiguas con adjunción alta de la cláusula de relativo.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución