Tesis
Biocarbón de residuos de aves ponedoras y su efecto en el corto plazo sobre una pastura
Autor
Berrocal Becker, Sebastián Jesús
Institución
Resumen
El creciente desarrollo de la industria avícola mundial, especialmente la industria
del huevo genera una gran cantidad de residuos orgánicos, los cuales pueden
generar problemas ambientales. La pirólisis de los residuos genera biocarbón, un
material que puede cambiar propiedades de los suelos. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto del biocarbón procedente de desechos de la industria avícola
sobre propiedades químicas del suelo y la productividad de una especie forrajera.
Dos ensayos fueron realizados (1) ensayo de campo para evaluar cambios en las
propiedades químicas del suelo y la productividad; y (2) el movimiento del
biocarbón en el perfil de suelo. Para el ensayo 1, el biocarbón fue aplicado al
establecimiento del cultivo de trébol (Trifolium pratense) con biocarbón obtenido a
400 (BC400) y 600 °C (BC600), con y sin fertilizantes comparado con sus
respectivos controles. El ensayo 2 fue realizado en laboratorio, infiltrando agua en
una columna de suelo con biocarbón, determinándose el contenido de C total en el
perfil después de simular la precipitación promedio de la zona. Los tratamientos
con biocarbón aumentaron el pH del suelo, el contenido de fósforo y el carbono
del suelo. No hubo diferencia en productividad de la forrajera a corto plazo. El
biocarbón mostró una reducida movilidad a través del perfil de suelo.