dc.contributorRojas Hernández, Jorge; supervisor de grado
dc.creatorMinte Münsenmayer, Andrea
dc.date.accessioned2021-01-05T09:40:38Z
dc.date.available2021-01-05T09:40:38Z
dc.date.created2021-01-05T09:40:38Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2766
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral es una investigación acerca del fenómeno del Autoritarismo en los textos escolares de Historia de Chile y en el proceso de aprendizaje de la asignatura misma. El diseño de investigación utilizado para realizar este trabajo es el diseño hermenéutico, uno de los diseños del paradigma cualitativo de investigación. La hermenéutica es la forma más apropiada para analizar, interpretar y comprender este objeto de estudio. La hermenéutica definida como “el arte de la interpretación”, en términos muy generales, logra extraer de las tres muestras utilizadas: textos escolares, profesores y alumnos, interpretaciones que nos llevan a la comprensión de este fenómeno en los textos escolares de Chile y la forma de enseñanza y aprendizaje de la Historia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherEscuela de Graduados.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/minte_a
dc.subjectAutoritarismo - Chile
dc.subjectChile - Historia - Estudio y Enseñanza Básica.
dc.titleAutoritarismo en los textos escolares y en el proceso de aprendizaje de historia de Chile.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución